Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El término médico apnea se emplea para describir la disminución o interrupción de la respiración. Puede afectar a personas de todas las edades y la causa depende del tipo de apnea.
Generalmente, se produce al estar dormido, por lo cual se la denomina apnea del sueño. Si bien, por lo general, la apnea del sueño puede tratarse con medicamentos y cambios en el estilo de vida, a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica.
Si no se trata, puede provocar problemas cardíacos y cerebrales debido a la falta de oxígeno.
La apnea se produce cuando las vías respiratorias se obstruyen o cuando el cerebro no envía la señal necesaria para respirar. La causa está directamente relacionada con el tipo de apnea que se padece.
La apnea obstructiva se produce cuando existe una obstrucción en las vías respiratorias que impide la respiración normal; una de sus principales causas es el agrandamiento de las amígdalas.
La apnea central se produce cuando el área del cerebro encargada de la respiración no funciona correctamente. Según la organización Kids Health [Salud Infantil], este tipo de apnea es más frecuente en bebés prematuros debido al desarrollo deficiente de esa área del cerebro.
La apnea mixta es una combinación de la apnea central y la obstructiva, y puede producirse al estar dormido o despierto.
Todos los tipos de apnea se producen mientras la persona duerme.
Existen numerosos factores que causan apnea del sueño; entre los más frecuentes, se incluyen los siguientes:
Durante un episodio de apnea del sueño, la persona no puede respirar correctamente debido al estrechamiento de las vías respiratorias, lo cual provoca un ronquido intenso y pausas prolongadas en la respiración.
Existen muchos tipos de apnea central del sueño, cada uno de ellos con su causa propia:
respiración de Cheyne-Stokes: se produce debido a la insuficiencia cardíaca congestiva o un accidente cerebrovascular
Comuníquese con el médico de inmediato si usted o un ser querido manifiesta alguno de los siguientes síntomas:
Si oye a una persona roncar y de repente no escucha más nada o si la persona hace pausas prolongadas en la respiración, controle que esté respirando. Si la persona no esté respirando, llame a los servicios de emergencia. Siga las instrucciones del operador de emergencias acerca de cómo despertar a la persona y asístala con la respiración hasta que lleguen los paramédicos. Aunque la persona con apnea del sueño suele comenzar a respirar nuevamente por sus propios medios, los períodos prolongados de falta de oxígeno son motivo de alarma.
Las opciones de tratamiento varían ampliamente según el tipo de apnea y la causa. Antes de ofrecerle un tratamiento, el médico le hará varias preguntas acerca de los patrones de sueño, los medicamentos que toma y los antecedentes médicos.
Para diagnosticar apnea del sueño, suelen realizarse pruebas de sueño. Existen muchos tipos de pruebas de sueño; la mayoría consiste en dormir en un centro de atención médica con monitores que controlan las señales cerebrales, nerviosas y cardíacas así como los niveles de oxígeno. Entre las pruebas de sueño más frecuentes, se incluyen las siguientes:
Entre las opciones de tratamiento para la apnea, se encuentran las siguientes:
Si tiene apnea grave, el médico quizás decida realizar una intervención quirúrgica (traqueotomía) para hacer una abertura en la garganta (estoma) donde se coloca un tubo para facilitar la respiración.
La disminución o interrupción de la respiración puede provocar problemas cardíacos debido a la disminución repentina de la presión arterial y de los niveles de oxígeno en la sangre. La detección y el tratamiento precoces son la mejor manera de prevenir esta complicación.
Escrito por (en Inglés): April Kahn
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD