Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Hasta no hace mucho, el mejor método para evaluar la función de los vasos sanguíneos era el angiograma. Este procedimiento consiste en inyectar un medio de contraste en la sangre y usar rayos X para determinar si el vaso sanguíneo funciona correctamente.
Las mejoras alcanzadas en la evaluación de los vasos sanguíneos han resultado en el desarrollo de la ecografía intravascular o EIV. Este procedimiento ofrece información más detallada acerca de los vasos sanguíneos y su función, mejorando así el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
En la EIV se usan ondas sonoras para esquematizar el interior de las arterias. Mediante el uso de un pequeño dispositivo de ecografía montado en un catéter, el médico puede observar el interior de las arterias a medida que el catéter pasa a través de las mismas. Éstos son otros de los nombres que se le dan a la ecografía intravascular:
En general, la ecografía intravascular se ordena junto con otras pruebas para evaluar la función cardíaca y tratar ciertas afecciones del corazón. La EIV se indica específicamente para lo siguiente:
La ventaja de la ecografía intravascular es que le provee al médico una imagen detallada del interior de los vasos sanguíneos. Con base en la información recolectada durante la prueba, el médico puede emitir un diagnóstico rápido y certero de su afección.
En la mayoría de los casos se le permitirá que coma un poco la noche anterior a la prueba, aunque tal vez le pidan que ayune por hasta 12 horas.
Según sus afecciones específicas, el médico podría indicarle que deje de tomar ciertos medicamentos antes de la prueba. El médico también podría recetarle medicamentos para evitar la formación de coágulos sanguíneos durante la prueba.
La ecografía intravascular se realiza típicamente en un hospital.
Antes de la prueba, le administrarán un sedante leve que lo ayudará a relajarse. Durante el procedimiento estará despierto pero grogui. Además del sedante, le administrarán anestesia local en el área de la ingle o del brazo por donde le insertarán el catéter.
Por lo general el catéter se inserta en la ingle a través de la arteria femoral (arteria grande en el muslo). El catéter se empuja a través de la arteria hasta que llega al corazón y a los vasos sanguíneos que están siendo evaluados.
El dispositivo para ecografías colocado en la punta del catéter usa ondas sonoras para tomar imágenes de los vasos sanguíneos. Estas imágenes se registran en una computadora. Una vez que se ha concluido la prueba, se retira el catéter y se aplica presión en el sitio de la inserción para evitar el sangrado.
Después de la prueba deberá quedarse en el hospital bajo observación. Esto se hace para que no se presente ningún sangrado en el lugar de la inserción. Los pacientes ingresados para hacerse una EIV solo permanecerán en el hospital por 3 a 6 horas bajo observación. Los pacientes ingresados para cateterizaciones cardíacas deberán permanecer en el hospital por 12 a 24 horas.
Luego de que le den el alta del hospital, le darán instrucciones específicas. Debe evitar hacer esfuerzo para levantar objetos pesados para evitar el sangrado en el sitio de inserción del catéter. El sitio también podría presentar dolor y moretones por varios días.
Si bien la ecografía intravascular es una prueba bastante habitual para monitorear la salud cardíaca, la misma acarrea algunos riesgos. Ejemplos:
Infórmele de inmediato al médico si después de la prueba sucede lo siguiente:
La interpretación de los resultados dependerá de lo que su médico descubra durante la prueba (por ejemplo, acumulación de placa en las arterias). Según los hallazgos del médico, éste podría ordenar pruebas adicionales o comenzar un tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD