Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La ecografía ocular y orbitaria es una prueba en la que se utilizan ondas de sonido de alta frecuencia para medir y obtener imágenes detalladas del ojo y de la órbita ocular. Las órbitas son las cavidades del cráneo en donde están situados los ojos.
A veces llamado estudio del ojo, en general este procedimiento lo realiza un oftalmólogo (doctor especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y afecciones de los ojos). Los estudios del ojo también pueden ser hechos por un técnico en un consultorio, un centro para pacientes ambulatorios o un hospital.
Durante este examen, se coloca un transductor sobre el párpado o sobre la superficie anterior del ojo. Como la ecografía puede mostrar detalles de la córnea y de la estructura de los ojos, estos estudios son muy útiles en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones oculares.
Es un procedimiento rápido e indoloro que no se asocia con efectos secundarios ni riesgos graves.
La ecografía permite obtener una vista mucho más detallada del interior del ojo de lo que es posible durante un examen de rutina. El oftalmólogo podría ordenar un estudio de sus ojos si usted tuviese problemas oculares o si ha sufrido recientemente alguna lesión o un trauma en el área del ojo.
Este procedimiento es útil para identificar tumores, neoplasmas (formaciones anormales), sustancias extrañas, desprendimiento de retina y también para diagnosticar enfermedades de los ojos. Por ejemplo, su médico puede usar este procedimiento para medir el espesor y el alcance de un tumor canceroso y para evaluar las opciones de tratamiento.
La ecografía ocular y orbitaria también puede usarse para ayudar a diagnosticar y/o monitorizar lo siguiente:
La ecografía del ojo puede realizarse en un hospital, un centro para pacientes ambulatorios o en el consultorio del oftalmólogo. La ecografía ocular y orbitaria consta de dos partes. La ecografía en modo A se usa para hacer mediciones del ojo. La ecografía en modo B le permite al médico ver claramente la parte posterior del ojo.
No es necesaria ninguna preparación previa para esta ecografía. Después de este procedimiento, podrá manejar normalmente, pero si le preocupa no poder ver claramente, haga los arreglos necesarios para disponer de transporte. El procedimiento se completa en 15 a 30 minutos.
La ecografía no causa dolor, aunque le pondrán gotas anestésicas para insensibilizar el ojo y minimizar las molestias. No le dilatarán la pupila. Luego se colocará el transductor en la superficie anterior del ojo. A medida que las ondas de sonido de alta frecuencia se desplazan por el ojo, se forman imágenes de la estructura del mismo.
Esta ecografía se usa para medir el ojo. Esto es muy útil para determinar cuál es el implante de lente intraocular correcto para la cirugía de las cataratas.
Primero, se sentará en una silla, apoyará el mentón en un soporte y mirará directamente hacia adelante. Le colocarán una sonda lubricada en la parte anterior del ojo mientras lo escanean.
También le harán una ecografía en modo A mientras esté acostado. En este caso, se colocará una copa (baño ocular) llena de líquido sobre la superficie del ojo mientras se lo escanean.
Esta ecografía ayuda al médico a ver el espacio que está detrás del ojo y que de otro modo no podría verse. Las cataratas y otras afecciones pueden dificultar ver la parte posterior del ojo. La ecografía en modo B también ayuda a diagnosticar tumores, desprendimiento de retina y otras afecciones.
Para la ecografía en modo B, le pondrán un gel en la piel del párpado. Estará sentado y con los ojos cerrados; se le pedirá que mire en distintas direcciones mientras le ponen la sonda sobre el párpado.
No hay ningún riesgo serio asociado con la ecografía ocular.
Para evitar rasparle la córnea, le pedirán que luego del procedimiento no se frote los ojos (que están anestesiados) hasta que haya pasado el efecto de la anestesia. Esto debería tardar entre 15 y 30 minutos. Durante ese tiempo, podría tener la vista temporalmente borrosa. Es posible que pueda manejar en media hora, pero si lo desea, puede hacer los arreglos necesarios para que otra persona lo haga.
Entre algunos de los problemas que podrían revelarse mediante la ecografía en modo B están los siguientes:
Su oftalmólogo le explicará los resultados.
Escrito por (en Inglés): Ann Pietrangelo
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD