Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El electroencefalograma (EEG) es una prueba que se usa para evaluar la actividad eléctrica del cerebro. Las células cerebrales se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos. El EEG puede usarse para detectar problemas relacionados con dicha actividad.
El EEG se usa para detectar problemas en la actividad eléctrica del cerebro que pudiesen estar relacionados con ciertos trastornos cerebrales. Las medidas del EEG se usan para confirmar, descartar o proporcionar información sobre diversos trastornos, como los siguientes:
El EEG puede usarse para monitorear la actividad durante una cirugía del cerebro. También se realiza para determinar el nivel de actividad cerebral de la persona en estado de coma.
El EGG no mide la inteligencia y no se utiliza para diagnosticar enfermedades mentales.
Los impulsos eléctricos del cerebro se evalúan mediante el EEG. Dicha prueba mide esta actividad eléctrica mediante varios electrodos ubicados en el cuero cabelludo. Un electrodo es un conductor a través del cual puede pasar con seguridad una corriente eléctrica. Los electrodos transfieren la información del cerebro a través de los cables a un amplificador y una máquina que mide y registra dichos datos.
Un técnico especializado realiza la prueba en un hospital, consultorio médico o laboratorio. Por lo general la prueba consta de los siguientes pasos:
Muy poca electricidad pasa entre los electrodos y la piel durante la prueba. Los electrodos no envían sensación alguna y usted sentirá muy poca o ninguna molestia.
No existen riesgos asociados al EEG. Esta prueba es segura e indolora.
Cuando se le realiza a quienes tienen epilepsia y otros trastornos convulsivos, los estímulos que se presentan durante la prueba, como la luz intermitente o la respiración rápida, podrían provocar convulsiones. El técnico que realiza el EEG está capacitado para controlar con seguridad a los pacientes si esto llegase a ocurrir.
Antes del EEG debe hacer lo siguiente:
Después de que concluya el EEG y el técnico le retire los electrodos del cuero cabelludo, no debería presentar efecto secundario alguno por la prueba y podrá continuar su rutina diaria normal.
Sin embargo, si le administraron algún sedante, el medicamento permanecerá en su organismo por un breve tiempo. Será necesario que alguien lo lleve a casa después de la prueba y el técnico le indicará que descanse y no maneje en el resto del día.
Un médico especializado interpreta lo registrado por el EEG y le envía los resultados al médico que ordenó la prueba. El médico podría fijarle una cita para repasar juntos los resultados de la prueba. Podría ser útil que anote cualquier inquietud que tenga sobre los resultados y quiera preguntarle al médico. Hágale saber si en los resultados hay algo que no entiende.
En el EEG la actividad eléctrica del cerebro se ve como un patrón de ondas. Los distintos niveles del estado de consciencia, como estar despierto o dormido, tienen una gama específica de frecuencias de onda por segundo que son consideradas normales. Por ejemplo, los patrones de ondas se mueves más rápido cuando está despierto que cuando está dormido. El EEG muestra si la frecuencia de las ondas o los patrones son normales.
Los resultados anormales en el EEG puede deberse a lo siguiente:
Escrito por (en Inglés): Karla Blocka
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD