Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La embolia pulmonar se produce por la presencia de un coágulo en un pulmón. Por lo general, el coágulo se desplaza desde otra parte del organismo antes de alojarse en una de las arterias que irrigan los pulmones.
La embolia pulmonar puede dañar parte del pulmón como consecuencia de la obstrucción del flujo sanguíneo y la disminución de los niveles de oxígeno en la sangre, y también puede provocar daños en otros órganos (National Heart, Lung, and Blood Institute [Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre], NHLBI). Los coágulos grandes o la presencia de varios coágulos pueden provocar la muerte.
La obstrucción puede poner en riesgo la vida, pero el tratamiento de emergencia aumenta significativamente las posibilidades de evitar daños permanentes en los pulmones.
Los coágulos pueden formarse por diversos motivos. Con frecuencia, la embolia pulmonar es producto de la trombosis venosa profunda, una afección caracterizada por la formación de coágulos en las venas profundas. Los coágulos que suelen provocar embolia pulmonar generalmente se forman en las piernas o los brazos.
Entre los factores que aumentan el riesgo de tener trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, se encuentran los siguientes:
Los síntomas de la embolia pulmonar dependen del tamaño del coágulo y del lugar donde se aloja en el pulmón.
El síntoma más frecuente es la falta de aire, que puede ser gradual o repentina. Si siente falta de aire repentina, busque atención médica de inmediato.
Entre los demás síntomas de la embolia pulmonar, se incluyen los siguientes:
Si percibe uno o varios de estos síntomas, especialmente falta de aire, busque atención médica de inmediato.
En algunos casos, esta afección puede ser difícil de diagnosticar, especialmente si existe una afección cardíaca o pulmonar subyacente, como enfermedad pulmonar o presión arterial elevada.
En la consulta médica inicial, el médico le hará preguntas sobre su estado de salud general y querrá saber si usted tiene afecciones preexistentes para registrar los antecedentes médicos completos.
Por lo general, le solicitará uno o más de los siguientes estudios para detectar la causa de los síntomas:
El tratamiento depende del tamaño y la ubicación del coágulo. Si el problema es menor y se lo detecta a tiempo, el médico quizás decida recetarle medicamentos como tratamiento principal. Algunos medicamentos pueden desintegrar los coágulos pequeños.
Entre los medicamentos que pueden recetarle, se incluyen los siguientes:
Quizás sea necesario realizar una intervención quirúrgica para extraer coágulos problemáticos, especialmente si restringen el flujo sanguíneo a los pulmones o el corazón. Entre algunas de las intervenciones quirúrgicas que pueden realizarse para tratar la embolia pulmonar, se incluyen las siguientes (Mayo):
Una vez que se trató la embolia pulmonar en el hospital, le recomendarán buscar tratamiento para la causa subyacente, que suele ser la trombosis venosa profunda.
Probablemente, le recetarán anticoagulantes como heparina y warfarina para evitar que se formen otros coágulos. Quizás deba usar medias de compresión, que son similares a los calcetines bien ajustados, u otro dispositivo para prevenir la formación de coágulos en las piernas.
Ejercitar las piernas también será un componente clave del tratamiento posterior a la embolia pulmonar. El médico le dará instrucciones detalladas sobre cómo deberá cuidarse para prevenir la formación de coágulos en el futuro.
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD