Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las emergencias por el calor son crisis médicas causadas por la exposición al sol y a temperaturas elevadas. Se presentan en tres etapas: calambres a causa del calor, agotamiento por el calor y golpe de calor. Las tres etapas son graves. Si no se tratan, las primeras dos etapas pueden dar origen a un golpe de calor, que es la etapa más grave.
Los calambres a causa del calor constituyen la primera etapa de una emergencia por el calor. Por lo general, afectan a las personas que han hecho esfuerzos físicos a temperaturas altas. Sin embargo, quienes no han hecho actividad física también pueden sufrirlos.
Los calambres a causa del calor son especialmente frecuentes en los adultos mayores, los niños pequeños, las personas con sobrepeso y las personas que han bebido alcohol. Los signos de los calambres a causa del calor son dolor y rigidez muscular.
Entre los signos y síntomas del agotamiento por el calor, se incluyen los siguientes:
Cuando una persona sufre un golpe de calor, puede presentar todos los signos y síntomas del agotamiento por el calor, además de los siguientes:
El golpe de calor puede traer aparejada sudoración. Según la Cruz Roja, la persona que ha sufrido un golpe de calor puede tener la piel muy seca debido a la deshidratación (Cruz Roja, 2007).
Por lo general, las emergencias por el calor se producen cuando se hacen esfuerzos físicos excesivos a temperaturas altas. Permanecer encerrado en un lugar que se calienta, como el interior de un vehículo, también es una causa de emergencia por el calor.
Las emergencias por el calor son más frecuentes en quienes tienen sobrepeso, las personas que han bebido alcohol, los adultos mayores y los niños. Esto se debe a que estas personas tienen dificultad para regular la temperatura corporal interna.
Los adultos mayores que viven solos durante los meses de más calor son más propensos a sufrir emergencias por el calor.
Según Eric Klinenberg, autor de Heat Wave: A Social Autopsy of Disaster (un estudio de 739 muertes relacionadas con el calor ocurridas en Chicago en 1995), los ancianos de Chicago que vivían solos, pero que mantenían un contacto diario con familiares y amigos eran mucho menos propensos a sufrir una emergencia mortal a raíz del calor (Klinenberg, 2002).
Si conoce a alguna persona mayor que resida en un área con temperaturas elevadas, contáctese regularmente con ella para asegurarse de que se encuentre bien y, en la medida de lo posible, ayúdela a alejarse del calor.
Los niños son especialmente vulnerables a sufrir emergencias por el calor. Si están jugando en temperaturas altas, podrían estar demasiado concentrados en el juego e ignorar las señales de advertencia. Durante los días de calor, controle con frecuencia a los niños y asegúrese de ofrecerles agua regularmente para mantenerlos hidratados.
Cada año, una cantidad sorprendente de niños mueren por enfermedades relacionadas con el calor porque sus cuidadores los dejan en el interior de automóviles u otros vehículos, como autobuses escolares. Nunca deje a un niño solo en el interior de un vehículo, incluso aunque le parezca que el calor no es tan excesivo como para afectarlos. Siempre controle el autobús o el automóvil para asegurarse de no dejar a ningún niño encerrado en su interior.
Existen muchas medidas que pueden tomarse ante una emergencia por el calor, ya sea que la persona afectada sea usted u otra persona, en especial durante las primeras dos etapas, las cuales incluyen calambres y agotamiento. Existen tres cosas importantes que debe recordar:
El golpe de calor es una emergencia potencialmente mortal. Llame al 911 o vaya a una sala de emergencias de inmediato. Mientras tanto, haga lo siguiente:
La mayoría de las personas se recuperan de las etapas de una emergencia por el calor en algunos días. Sin embargo, el 20 por ciento de quienes sobreviven a un golpe de calor presentan daño cerebral residual y, en algunos pacientes, los problemas renales se extienden en el tiempo (Beers, 2006).
La mejor forma de prevenir una emergencia por el calor es permanecer a la sombra o en un área ventilada o con aire acondicionado durante las horas más calurosas del día (generalmente, entre las 2:00 p. m. y las 5:00 p. m.).
Si las circunstancias lo obligan a permanecer al aire libre en estos horarios, tome las siguientes precauciones:
Para ayudar a otras personas a prevenir una emergencia por el calor, controle frecuentemente a los adultos mayores y a los niños.
Escrito por (en Inglés): Elea Carey
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD