Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Desde la práctica de rafting en los ríos de montaña hasta la navegación en mar abierto, las actividades acuáticas son una opción recreativa apasionante y saludable. No hay nada más fascinante, especialmente en el verano, que una actividad desafiante al aire libre en la que, además, uno termine empapado. Aún así, es importante ser precavido.
El peligro principal de jugar en el agua o cerca de ella es el ahogamiento por inmersión. Afortunadamente, la mayoría de los accidentes relacionados con el agua pueden evitarse si se siguen algunas reglas básicas de seguridad.
Por ejemplo, siempre que nade, hágalo acompañado, ya sea que esté en la playa o en la piscina del vecino. Tener a alguien cerca que pueda prestarle auxilio o buscar ayuda puede impedir o mitigar las consecuencias de prácticamente todos los episodios de ahogamiento. Este sistema es realmente eficaz.
Nade solamente donde sea seguro hacerlo. Claramente, las piscinas están hechas para nadar. Sin embargo, hay una razón por la cual en la playa existen algunas partes donde está permitido nadar y otras donde está prohibido. Nadie puede prever con certeza los cambios climáticos ni los peligros ocultos debajo del agua. Por lo tanto, nade únicamente cuando haya presente un guardavidas alerta que pueda auxiliarlo en caso de problemas.
Salvo que esté en una piscina de profundidad conocida que sea segura para zambullirse, siempre que salte al agua, hágalo parado (con los pies primero). Esta es una regla especialmente importante si está por saltar al mar desde un lugar elevado. Si hay un cartel que indica que está prohibido zambullirse o tirarse de cabeza, préstele atención. Si está allí, es por algo.
El agua y el alcohol no son una buena combinación. Si bebe, no se meta al agua. Según las estadísticas, el alcohol está presente en hasta la mitad de las muertes asociadas a actividades recreativas en el agua, como la natación, la navegación, el surf, etc.
Si bien la mayoría de las piscinas públicas son seguras, nunca está de más estar alerta. Fíjese si el agua es lo suficientemente transparente como para ver la rejilla del fondo. Si no lo es, significa que el agua está demasiado sucia para nadar. Si no está seguro, controle usted mismo la calidad del agua con tiras reactivas que puede comprar en una farmacia. Los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC] recomiendan que el agua de las piscinas tenga un nivel de cloro libre de entre una y tres partes por millón y un pH de entre 7,2 y 7,8.
Asimismo, independientemente de qué tan limpia se vea, nunca trague el agua de una piscina. Las enfermedades que se transmiten a través del agua que se usa con fines recreativos son muy frecuentes y si bien el cloro mata la mayoría de los gérmenes, mantenga la boca cerrada para no correr riesgos.
La regla número uno en materia de seguridad en la navegación es usar un chaleco salvavidas. Muchos se consideran buenos nadadores y creen que no lo necesitan. Sin embargo, si usted pierde el conocimiento o se lastima el brazo en un accidente, el chaleco salvavidas posiblemente sea lo único capaz de mantenerlo a flote.
Si va a navegar, antes de partir, avísele a alguien en tierra firme que está por salir y cuánto tiempo estará navegando. De este modo, si algo sale mal, las personas sabrán que deben salir a buscarlo.
Las extensiones naturales de agua alojan algunas de las formas de vida más peligrosas del planeta. Algunos ejemplos incluyen peces que pican o muerden y peces con proyecciones filosas o punzantes:
Escrito por (en Inglés): Healthline Staff
Revisado médicamente (en Inglés)
: Paul S. Auerbach, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|