Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Según la American Autoimmune Related Diseases Association [Asociación Estadounidense de Enfermedades Relacionadas con Trastornos Autoinmunitarios, AARDA), las enfermedades autoinmunitarias afectan a hasta 50 millones de estadounidenses. Una enfermedad autoinmunitaria se produce cuando el sistema inmunitario, que protege al organismo contra las enfermedades, confunde las células sanas con células extrañas y las ataca. Según el tipo, las enfermedades autoinmunitarias pueden afectar una o diversas clases de tejidos y también pueden causar el crecimiento anormal de los órganos y cambios en la función orgánica.
Existen 80 tipos de trastornos autoinmunitarios. Muchos de ellos tienen síntomas similares, lo cual dificulta el diagnóstico. También es posible tener más de una enfermedad autoinmunitaria al mismo tiempo. Generalmente, estos trastornos tienen períodos de remisión (pocos síntomas o ninguno) y de exacerbación (empeoramiento de los síntomas). Dado que no hay una cura para las enfermedades autoinmunitarias, el tratamiento se basa en el alivio de los síntomas.
Las enfermedades autoinmunitarias suelen ser hereditarias y el 75 por ciento de los pacientes son mujeres (AARDA). Los afroamericanos, los hispanos y los nativos americanos también son más propensos a tener una enfermedad autoinmunitaria.
Las siguientes son algunas de las enfermedades autoinmunitarias más frecuentes:
Se desconoce la causa de las enfermedades autoinmunitarias. Si tiene un familiar que padece una enfermedad autoinmunitaria, usted quizás sea más propenso a tener alguna de ellas. Existen muchas teorías acerca de los desencadenantes de las enfermedades autoinmunitarias; pueden ser los siguientes:
Si bien los síntomas varían debido a la gran variedad de enfermedades inmunitarias, la mayoría producen cansancio, fiebre y malestar general (sensación de estar enfermo). Los síntomas empeoran durante los períodos de exacerbación y disminuyen durante los períodos de remisión.
Las enfermedades autoinmunitarias afectan diferentes órganos y tejidos, entre ellos, los siguientes:
Por lo general, el sistema inmunitario produce anticuerpos (proteínas que reconocen y destruyen sustancias específicas) contra invasores dañinos como virus, bacterias, parásitos y hongos. Cuando el organismo se ve afectado por una enfermedad autoinmunitaria, produce anticuerpos contra los propios tejidos. Diagnosticar una enfermedad autoinmunitaria implica identificar los anticuerpos que el organismo está produciendo.
Los siguientes son los análisis que se utilizan para diagnosticar una enfermedad autoinmunitaria:
Dado que son enfermedades crónicas sin cura, el tratamiento consiste en controlar su proceso y aliviar los síntomas, especialmente durante los períodos de exacerbación. A continuación, se enumeran una serie de prácticas que podrían adoptarse para aliviar los síntomas de una enfermedad autoinmunitaria:
Los siguientes tratamientos alternativos también pueden ser de utilidad:
Escrito por (en Inglés): Julie Roddick
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD