Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La enteritis es la inflamación del intestino delgado. En algunos casos dicha inflamación incluye el estómago y el intestino grueso.
La ingesta de comida y agua contaminada por bacterias es una de las principales causas de la enteritis. Entre los factores contribuyentes están la falta de higiene y el manejo inadecuado de los alimentos. Es más probable contraer enteritis cuando se viaja a lugares con servicios sanitarios deficientes y prácticas higiénicas de calidad inferior.
Entre los síntomas de la enteritis están la diarrea y el dolor abdominal. Usualmente la enteritis desaparece sin tratamiento en algunos días. Sin embargo, consulte al médico si presenta síntomas de enteritis por más de tres o cuatro días. También debe buscar ayuda si presenta síntomas de deshidratación, lo cual puede ocurrir si la inflamación dura por un largo período.
La causa más común de la enteritis es la comida o el agua contaminadas. Las bacterias y virus infectan el intestino delgado, ocasionando así una inflamación.
La enteritis también puede ser ocasionada por lo siguiente:
El riesgo de contraer enteritis se eleva cuando uno hace lo siguiente:
El tipo más común de enteritis es ocasionado por la intoxicación alimentaria. Se contrae luego de ingerir comidas o agua contaminadas por bacterias. Las bacterias pueden pasar a los alimentos de varias formas, entre ellas:
También es posible contraer la enteritis al estar en contacto cercano con personas o animales infectados. Esto ocurre con menos frecuencia.
Los alimentos más frecuentemente asociados con la intoxicación alimentaria son:
Algunas de las bacterias comunes que causan enteritis son:
Este tipo de enteritis puede ocurrir después de la radioterapia. Si bien la radioterapia destruye las células cancerosas, también puede destruir las células normales que se dividen rápidamente. Ello afecta la capacidad de las células intestinales para repararse.
Los síntomas de la enteritis pueden comenzar a pocas horas o varios días después de la infección. Entre los síntomas se destacan:
Si los síntomas son graves o se tornan crónicos, se corre un riesgo más elevado de sufrir deshidratación. Los bebés y los niños pequeños son particularmente vulnerables a la deshidratación. Esto representa un grave riesgo para la salud.
Obtenga atención médica si sucede lo siguiente:
También debe buscar ayuda si presenta síntomas de deshidratación, entre los que se encuentran los siguientes:
La deshidratación es una afección médica grave que requiere atención médica urgente.
Si tiene enteritis, el médico le realizará un examen físico. También podría ordenar que se haga análisis de sangre o cultivo de heces para identificar la causa de la enfermedad.
Los casos leves de enteritis se resuelven en algunos días. No es necesario hacer un tratamiento médico. Quienes tengan diarrea deben reponer fluidos.
Si no puede obtener suficientes fluidos, el médico podría recomendar que se rehidrate con soluciones electrolíticas. Dichas soluciones están compuestas principalmente por agua y los electrolitos esenciales: sodio (sal) y potasio. Para los casos agudos, podría ser necesario administrarle fluidos y medicamentos por vía intravenosa u hospitalizarlo.
A los pacientes que tengan enteritis por radiación podría ser necesario hacerle cambios a la radioterapia. Hasta podría ser necesario dejar la radioterapia completamente. En algunos casos podría ser necesario realizar una cirugía para cortar (extirpar) la parte dañada del intestino.
Los síntomas de la mayoría de las personas desaparecen en unos días. La recuperación puede tardar de dos a tres semanas en los casos agudos.
Para los pacientes que tienen enteritis por radiación, la recuperación total puede tardar de 6 a 18 meses después de culminar la radioterapia.
La práctica de buena higiene personal y el manejo adecuado de los alimentos pueden ayudar a reducir las probabilidades de contraer enteritis.
Escrito por (en Inglés): Ann Pietrangelo
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP