Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La enterocolitis necrosante (ECN) es la inflamación y la muerte del tejido intestinal. Es posible que afecte solo el revestimiento del intestino o la totalidad del intestino. En casos graves, el intestino incluso puede perforarse (se produce un orificio en la pared intestinal). Si esto sucede, las bacterias que generalmente se encuentran en el intestino pueden propagarse al abdomen y ocasionar una infección generalizada. Esto se considera una emergencia médica.
La ECN es más común en bebés prematuros. Generalmente, aparece dos semanas después del nacimiento. Según la Children's Hospital Cleveland Clinic [Clínica Cleveland del Hospital de Niños, CHCC], hasta el 80 por ciento de los casos se producen en bebés prematuros. Según el Boston Children's Hospital [Hospital de Niños de Boston, BCH], aproximadamente el 10 por ciento de los bebés que pesan menos de 1,380 kg contraen ECN
La ECN es una enfermedad muy peligrosa que puede empeorar rápidamente. Si su bebé manifiesta síntomas posibles de esta afección, busque atención médica de inmediato.
Si bien la causa exacta de la ECN no es clara, existen varias teorías. Es posible que la falta de oxígeno durante un parto complicado pueda ocasionar la aparición de esta afección en el bebé. Otras teorías la relacionan con la prematuridad del bebé; por ejemplo, el desarrollo incompleto de los intestinos puede ocasionar ECN.
Los Texas Pediatric Surgical Associates [Asociados Quirúrgicos Pediátricos de Texas] creen que la lactosa que se encuentra en la leche maternizada puede ocasionar ECN. Debido a que los bebés prematuros no pueden digerir la lactosa completamente, lo que queda de esta sustancia podría permitir que las bacterias crezcan y causen la enfermedad.
Tener demasiados glóbulos rojos y recibir transfusiones sanguíneas también son factores de riesgo.
Esta enfermedad puede contagiarse entre bebés. El hecho de que a menudo se produzcan varios casos en la misma sala de recién nacidos así lo sugiere. Si otro bebé que se encuentra en la misma sala de recién nacidos que el suyo contrae la afección, es posible que su bebé corra el riesgo de contraerla.
Los síntomas a menudo incluyen signos de problemas intestinales, entre ellos:
Quizás el abdomen del bebé esté inflamado y, en algunos casos, puede estar enrojecido o tener un cambio en la coloración.
Es posible que el bebé también presente signos de infección, por ejemplo:
El médico examinará al bebé para detectar los síntomas de la ECN. También controlará si tiene dolor o inflamación en el abdomen y, finalmente,
realizará una radiografía abdominal. En general, los signos de la enfermedad aparecen en las radiografías.
Un análisis de sangre puede revelar que el bebé tiene un número de trombocitos bajo o un número de glóbulos rojos elevado. Con los resultados obtenidos, el médico podrá determinar si el bebé tiene esta afección.
No existe un único tratamiento para la enterocolitis necrosante. El médico recomendará un tratamiento según varios factores, entre los que se incluyen el nivel de empeoramiento de la enfermedad, la edad del bebé y su estado de salud general.
El médico pedirá que deje de alimentarlo. El bebé recibirá el alimento y los líquidos por vía intravenosa (IV). También necesitará antibióticos para combatir la infección.
Debido a que esta enfermedad frecuentemente se produce en varios bebés en la misma sala de recién nacidos, es posible que se aísle al bebé. Los médicos y el resto del personal quizás tomen precauciones adicionales cuando se ocupen del bebé a fin de evitar que la infección se propague a otros bebés.
Si el bebé tiene el abdomen inflamado, posiblemente le sea difícil respirar. Si esto sucede, recibirá oxígeno adicional o asistencia respiratoria.
Si la enfermedad es muy grave, quizás sea necesario realizar una intervención quirúrgica, que implica la extirpación de las partes muertas del intestino del bebé.
Durante la evolución de la enfermedad, se controlará atentamente al bebé mediante radiografías y análisis de sangre. De esta manera, el médico podrá controlar la enfermedad y detectar los cambios rápidamente.
La enterocolitis necrosante es una enfermedad grave y peligrosa en todos los casos. Aproximadamente un cuarto de los bebés que contraen esta enfermedad mueren debido a ella. (NIH, 2011)
El pronóstico individual de su bebé dependerá de la gravedad de la enfermedad, entre otros factores. Los Texas Pediatric Surgical Associates afirman que entre el 60 y el 80 por ciento de los bebés con ECN no necesitan una intervención quirúrgica y pueden recuperarse mediante los tratamientos no quirúrgicos mencionados anteriormente. (TPSA)
Consulte al médico para obtener información más específica acerca del caso particular de su bebé.
Escrito por (en Inglés): Gretchen Holm
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP