Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La escarlatina es una infección que a veces presentan los pacientes que tuvieron amigdalitis estreptocócica. Es causada por la misma familia de bacterias responsable de la amigdalitis estreptocócica (una infección que produce enrojecimiento, inflamación y dolor de garganta). La escarlatina también se denomina fiebre escarlatina y
afecta principalmente a los niños de entre 5 y 15 años de edad. Produce una erupción cutánea de color rojo intenso en el cuerpo, dolor de garganta y fiebre. Esta afección recibe el nombre de escarlatina en referencia a esta erupción cutánea roja.
La escarlatina supo ser una enfermedad infantil grave y frecuente, pero hoy los casos son poco frecuentes y se ha logrado reducir la gravedad de los síntomas y la incidencia de la enfermedad gracias a los tratamientos farmacológicos. Los investigadores desconocen la causa de la disminución de los casos de escarlatina mientras que los de amigdalitis estreptocócica siguen siendo frecuentes.
La escarlatina suele afectar a personas que tuvieron amigdalitis estreptocócica. Provoca fiebre elevada y, dos días después, una erupción cutánea de bultos pequeños de color rojo que tienen el aspecto de una quemadura solar y se sienten como papel de lija. La erupción cutánea comienza en el pecho y el estómago y se propaga por el resto del cuerpo. Por lo general, dura entre dos y siete días.
Una vez que desaparece la erupción cutánea, el área afectada comienza a pelarse junto con la piel de las puntas de los dedos de las manos y de los pies.
Entre los demás síntomas frecuentes de la escarlatina, se incluyen los siguientes:
Con un hisopo, el médico tomará una muestra de las células de la parte posterior de la garganta para analizarlas. Este procedimiento se denomina cultivo de exudado faríngeo. En un laboratorio, se realizará un análisis rápido para la detección de estreptococo con el fin de determinar si esta bacteria se encuentra en las células de la muestra.
Además, el médico le realizará una exploración física para examinarle la boca, la lengua, la garganta y las amígdalas, verificar si los ganglios linfáticos están inflamados y controlar la apariencia y la textura de la erupción cutánea.
Los estreptococos del grupo A, que son las bacterias que provocan escarlatina, viven en la boca y la cavidad nasal. Si una persona se infecta por la bacteria, puede contagiar a otras a través de las siguientes maneras:
Por lo general, la escarlatina se trata con antibióticos, ya que contribuyen a que el sistema inmunitario combata las bacterias que provocan la infección. Si le recetan antibióticos, debe terminar el tratamiento para evitar que la afección vuelva a aparecer.
Puede usar medicamentos de venta libre como aspirina o ibuprofeno para controlar la fiebre. Además, el médico quizás le recete medicamentos para reducir el dolor de garganta. Hacer gárgaras con agua salada y colocar un humidificador de aire frío en la habitación también pueden disminuir el dolor de garganta.
Tomar sopa tibia o helado y comer paletas heladas pueden reducir el malestar que produce el dolor de garganta. Es importante beber gran cantidad de agua para no deshidratarse. Los niños que tienen escarlatina no deben asistir a la escuela ni participar en actividades sociales hasta que hayan tomado antibióticos y hayan estado 24 horas sin fiebre.
En la mayoría de los casos, la erupción cutánea y los demás síntomas de la escarlatina desaparecen después de aproximadamente dos semanas. Sin embargo, si no se trata, esta afección puede provocar complicaciones graves como las siguientes:
La mayoría de estas complicaciones pueden prevenirse si se recetan antibióticos de inmediato.
Escrito por (en Inglés): Shannon Johnson
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP