Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La escleritis es un trastorno que se caracteriza por la inflamación grave de la superficie externa del ojo. La capa externa del ojo que lo protege se denomina "esclerótica". La escleritis es la inflamación y el enrojecimiento del tejido esclerótico y puede provocar mucho dolor.
Se cree que la escleritis es el resultado de una reacción desmedida del sistema inmunitario. Los tipos de escleritis se dividen según el lugar donde se produce la inflamación: anterior (frontal) o posterior (trasera). Esta afección provoca mucho dolor en la mayoría de las personas, pero hay excepciones.
El tratamiento se administra según la gravedad de la afección; puede ser mínimo al principio y aumentar a medida que la afección empeora. El pronóstico depende del tipo de escleritis. La escleritis necrosante, el tipo más peligroso, suele provocar la pérdida total o parcial de la vista.
La escleritis puede afectar a personas de cualquier edad. El riesgo de padecerla se duplica en las mujeres. No se evidencia ninguna prevalencia respecto de razas ni áreas geográficas específicas.
Existen ciertas enfermedades que aumentan la incidencia de la escleritis:
Se cree que los linfocitos T del sistema inmunitario provocan esta enfermedad. El sistema inmunitario es una red de órganos, tejidos y células en circulación que trabajan juntos para evitar que las bacterias y los virus causen enfermedades. Los linfocitos T destruyen los gérmenes patógenos que ingresan en el organismo; se cree que causan la enfermedad cuando comienzan a atacar las células de la esclerótica.
Para distinguir los diferentes tipos de escleritis, los médicos usan la clasificación de Watson y Hayreh (Galor y Thorne, 2007). La clasificación se basa en el área afectada de la esclerótica: anterior o posterior. Por lo general, las personas con escleritis anterior tienen una afección subyacente que contribuye a la aparición de la enfermedad.
Entre los subtipos de escleritis anterior, se incluyen los siguientes:
La escleritis posterior es más difícil de diagnosticar. La inflamación de la esclerótica es más difícil de detectar debido a que produce síntomas variables, incluidos síntomas similares a los de otros trastornos. Entre los síntomas, se incluyen irritación ocular grave y dolor ocular.
El síntoma más frecuente es un dolor que no responde demasiado a los analgésicos. Los movimientos oculares empeoran el dolor, que puede irradiarse a todo el rostro.
Hasta el 20 por ciento de los pacientes sienten muy poco dolor o no sienten dolor en absoluto. (Galor y Thorne, 2007). Entre las razones por las que puede suceder esto, se incluyen las siguientes:
Entre los síntomas de la escleritis posterior, se encuentran los siguientes:
Entre los demás síntomas, pueden incluirse los siguientes:
Para ofrecer el diagnóstico, se registran los antecedentes clínicos, se realiza una exploración y se solicitan análisis de laboratorio.
Quizás el médico le pregunte si tiene antecedentes de afecciones generalizadas (AR, granulomatosis de Wegener, EII) y de traumatismos o cirugías oculares.
Entre los diagnósticos posibles, se incluyen los siguientes:
Las siguientes pruebas pueden contribuir a establecer un diagnóstico:
El tratamiento se basa en combatir la inflamación antes de que cause daños permanentes y se administra de manera escalonada. Si no se obtienen resultados con el primer paso (que consiste en usar medicamentos), se continúa con el siguiente y así sucesivamente.
Entre los medicamentos que se usan para tratar la escleritis, se incluyen los siguientes:
La escleritis puede causar un daño ocular significativo, además de la pérdida parcial o total de la vista. Si el paciente presenta pérdida de la vista, es probable que tenga escleritis necrosante.
Escrito por (en Inglés): Lydia Krause
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD