Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Esta afección se caracteriza por la contracción de los músculos que se encuentran dentro de las arterias del corazón. Cuando esto sucede, la sangre no puede circular por estas arterias estrechas y el corazón recibe menos oxígeno en sangre. Los espasmos en las arterias coronarias son breves y temporales, pero pueden derivar en complicaciones cardíacas más graves. Este síntoma también está asociado a otras afecciones cardíacas, tales como el colesterol elevado y la hipertensión (presión arterial elevada).
Los espasmos en las arterias coronarias también se conocen como contracciones de las arterias coronarias.
La mayoría de los casos de espasmos en las arterias coronarias pasan desapercibidos, ya que no presentan síntomas evidentes en algunos pacientes. Como máximo, el paciente podría sentir, ocasionalmente, un dolor leve en el pecho. Esto es peligroso, ya que las contracciones pueden provocar ataques cardíacos.
Otros pacientes sí manifiestan síntomas de espasmos en las arterias coronarias. Entre los síntomas frecuentes, se incluyen los siguientes:
El paciente también podría sentir un dolor que se extiende desde el pecho hacia los brazos, el cuello o la mandíbula.
Es posible que tenga espasmos en las arterias coronarias si siente dolor en el pecho con las siguientes características:
La hipertensión y el colesterol elevado son las causas más frecuentes de este tipo de espasmos.
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], el dos por ciento de los pacientes con angina de pecho también presentan estos síntomas (2012).
Los espasmos en las arterias coronarias pueden producirse en pacientes con acumulación de placa en las arterias. Esta afección también se conoce como ateroesclerosis.
En el caso de las personas que corren el riesgo de tener enfermedades cardíacas, la probabilidad de sufrir espasmos en las arterias coronarias es mayor. De hecho, el colesterol elevado y la hipertensión pueden aumentar directamente el riesgo de padecer estrechamiento de las arterias. Entre otras actividades que aumentan el riesgo de tener espasmos en las arterias coronarias se incluyen las siguientes:
Si tiene antecedentes de espasmos en las arterias coronarias, debería tomar las medidas necesarias para reducir los factores de riesgo. La exposición a los factores desencadenantes puede aumentar el riesgo de sufrir espasmos en el futuro.
Los espasmos en las arterias coronarias indican que el corazón no está funcionando correctamente. Es por ello que el médico seguramente le indicará una serie de pruebas con el fin de obtener una imagen más clara del corazón que le permitirá diseñar un plan de tratamiento. Entre las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden incluirse las siguientes:
Una vez que el médico identifique los problemas específicos del corazón, le recomendará un plan de tratamiento adecuado. Existen muchos tipos de dolencias cardíacas y las pruebas de diagnóstico por imágenes permiten obtener detalles visuales fundamentales para poder realizar un diagnóstico preciso.
El objetivo del tratamiento para los espasmos en las arterias coronarias es aliviar el dolor en el pecho. En dicho tratamiento se incluyen principalmente medicamentos como los siguientes:
Otro objetivo del tratamiento es prevenir los ataques cardíacos. Para ello, tal vez deba tomar medicamentos para reducir el colesterol o la presión arterial. Por ejemplo, las estatinas ayudan a reducir el colesterol, y, de esta forma, contribuyen al objetivo del tratamiento de prevenir los espasmos en las arterias coronarias.
Durante el tratamiento, también es posible que deba seguir un régimen alimentario con bajo contenido de grasas y sodio y dejar de fumar.
Si bien un espasmo en las arterias coronarias es breve, puede tener consecuencias a largo plazo. Si no se tratan, podrían producirse más frecuentemente y derivar en lo siguiente:
El espasmo en las arterias coronarias, por lo general, se considera una afección crónica. Esto significa que la afección perdura durante mucho tiempo y no desaparece por sí sola. Sin embargo, el pronóstico para los pacientes que la padecen es bueno si se sigue el plan de tratamiento correspondiente.
La prevención de la ateroesclerosis también permite reducir las posibilidades de tener espasmos en las arterias coronarias. Los hábitos que permiten tener una buena salud cardíaca de por vida, como seguir un régimen alimentario continuo con bajo contenido de grasa y hacer actividad física regularmente, pueden reducir los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular. Para evitar tener complicaciones más graves, siga las indicaciones del médico.
Escrito por (en Inglés): Kristeen Moore
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP