Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La estenosis esofágica benigna (no cancerosa) es un trastorno en el cual el tejido cicatricial reduce el diámetro del esófago. El esófago es el tubo que transporta los alimentos y los líquidos desde la boca hasta el estómago.
Si bien este trastorno no es canceroso, puede causar graves problemas de salud. El estrechamiento del esófago puede dificultar la deglución y también aumenta el riesgo de atragantarse.
La estenosis esofágica benigna puede deberse al daño que sufre el esófago por la formación de tejido cicatricial. La causa más común de este trastorno es la acidez estomacal crónica, conocida como reflujo gastroesofágico (ERGE), que ocasiona el flujo retrógrado del corrosivo ácido estomacal hacia el esófago, creando así una sensación de quemadura en la parte inferior del tórax. La exposición frecuente al nocivo ácido estomacal puede hacer que se forme tejido cicatricial, con el consiguiente estrechamiento del esófago.
El ERGE afecta a un 40 % de los adultos y la estenosis esofágica afecta a entre un 7 % y un 23 % de los pacientes con ERGE no tratado (Mukherjee y colaboradores, 2012).
Entre otras causas de este problema se encuentran las siguientes:
Si ha tenido una cicatrización esofágica, corre un riesgo mayor de tener estenosis esofágica benigna. El ERGE es la causa más común de la cicatrización. Tener ERGE aumenta el riesgo de que se forme una estenosis.
Entre los síntomas típicos se incluyen los siguientes:
Los problemas al tragar pueden impedir que usted reciba la cantidad adecuada de alimentos y líquidos necesarios para una buena nutrición, lo cual podría causar deshidratación y desnutrición.
Debido al estrechamiento del esófago, los alimentos sólidos y más densos (como la carne) pueden atascarse en el esófago arriba de la estenosis, haciendo que se atragante o tenga dificultad para respirar.
La regurgitación de alimentos y líquidos puede provocar aspiración pulmonar, lo cual ocurre cuando los alimentos, los líquidos o el vómito ingresan a los pulmones. Esto podría hacer que se atragante o tenga neumonía por aspiración, un trastorno en el cual se inflaman los pulmones y las vías respiratorias que conducen a los pulmones.
Su médico puede diagnosticar este trastorno mediante uno de los siguientes análisis:
En este análisis se toman una serie de radiografías del esófago mientras se bebe un medio de contraste de bario y también luego de terminar de beberlo. Dicho medio de contraste es un líquido que recubrirá temporalmente el recubrimiento del esófago y así podrá verse más claramente en las radiografías.
En este análisis, se inserta un endoscopio en el esófago para examinar la estenosis y hacerle una biopsia y así determinar su causa.
En este análisis, se inserta un tubo por la boca y hacia el esófago para medir cuánto ácido estomacal ingresa al esófago durante un lapso de 24 horas.
El tratamiento dependerá de la gravedad de la estenosis así como de la causa subyacente. Entre las opciones de tratamiento están las siguientes:
En la mayoría de los casos, la dilatación o estiramiento esofágico es la opción preferida. Para mayor comodidad, este procedimiento se realiza bajo anestesia general o local. Se pasa un endoscopio a través de la boca hacia el esófago, estómago e intestino delgado. Se infla un globo que está en el extremo del endoscopio para estirar el esófago.
En lugar del endoscopio, el médico podría usar un tubo largo y flexible, llamado dilatador, para hacer lo mismo.
Tal vez sea necesario repetir este procedimiento luego de cierto período para evitar que la estenosis vuelva a estrecharse.
La inserción del estent esofágico puede aliviar los síntomas de la estenosis. El estent es un tubo delgado de plástico, metal expandible o malla flexible. Durante este procedimiento, se administra anestesia local para adormecer la garganta y el esófago. Su médico usará un endoscopio para guiar el estent hasta el sitio correcto, directamente donde se encuentra la estenosis.
Los cambios en el estilo de vida y el régimen alimentario pueden ser eficaces para controlar el ERGE crónico, que es la causa primaria de la estenosis. Recomendaciones:
Los medicamentos también pueden ser parte importante de su terapia. Hay un grupo de medicamentos que bloquean el ácido, conocidos como inhibidores de la bomba de protones (PPI, por su sigla en inglés) que es la opción más eficaz para controlar el ERGE y evitar el reflujo del ácido del estómago que puede dañar el esófago. Estos medicamentos actúan obstruyendo las bombas que envían ácido hacia el estómago. Su médico podría recetarle estos medicamentos para lograr un alivio a corto plazo que permita que se cure la estenosis, o como terapia a largo plazo para evitar que se repita el problema.
Los PPI que se usan para controlar el ERGE son:
Otros medicamentos también podrían ser eficaces para tratar el ERGE y disminuir el riesgo de tener una estenosis. Ejemplos:
Si los medicamentos y la dilatación esofágica no fueran eficaces, su médico podría recomendar que se haga una cirugía esofágica. Con el procedimiento quirúrgico, puede repararse el esfínter esofágico inferior, que es la válvula que se encuentra entre el esófago y el estómago. Cuando funciona correctamente, éste impide que haya un reflujo de ácido hacia el esófago; sin embargo, esta válvula no funciona bien cuando se tiene ERGE. Al reparar dicha válvula, esta técnica quirúrgica permite controlar completamente los síntomas de ERGE.
El tratamiento puede ser difícil en los casos poco comunes en los que la estenosis se debe a que el esófago no funciona. En estos casos extremos, la única opción eficaz sería el reemplazo del esófago.
El tratamiento, si bien es eficaz, posiblemente no sea una solución permanente. Tal vez deba tomar medicamentos de por vida para controlar el ERGE y reducir su riesgo de tener una estenosis. Entre los pacientes que se someten a la dilatación esofágica, es necesario repetirle dicha dilatación dentro del plazo de un año aproximadamente al 30 % (Banki).
Para evitar la estenosis esofágica benigna, trate de evitar las sustancias que pueden dañarle el esófago. Para proteger a los niños, mantenga todas las sustancias corrosivas de uso en el hogar fuera de su alcance.
El control de los síntomas del ERGE puede reducir enormemente el riesgo de tener una estenosis. Siga las instrucciones de su médico respecto al régimen alimentario y a sus opciones de estilo de vida que puedan minimizar el flujo retrógrado de ácido hacia el esófago y tome todos los medicamentos en la forma indicada para controlar los síntomas del ERGE.
Escrito por (en Inglés): Anna Giorgi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD