Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La estenosis uretral es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a los hombres. Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], este problema es muy poco frecuente en las mujeres. Además, solo está presente desde el nacimiento en muy pocos casos (NIH).
Específicamente, la estenosis uretral afecta la uretra, que es el tubo que transporta orina desde la vejiga para que el organismo la elimine.
En hombres saludables, la uretra tiene el diámetro suficiente para que la orina fluya a través de ella sin problemas. La estenosis uretral se produce como consecuencia del estrechamiento de la uretra, que puede provocar una reducción leve o significativa del flujo de orina.
La estenosis uretral es el estrechamiento de la uretra, que suele producirse por una inflamación o por la formación de tejido cicatricial. Existen numerosos factores que pueden contribuir a la formación de tejido cicatricial. Los jóvenes que se someten a una cirugía de reparación de hipospadias (procedimiento que permite corregir una uretra subdesarrollada) y los hombres con implantes penianos son más propensos a presentar estenosis uretral.
Según el Center for Reconstructive Urology [Centro de Reconstrucción Urológica], las lesiones que se producen por realizar actividades a horcajadas son tipos frecuentes de traumatismos que ocasionan estenosis uretral. Algunos ejemplos de estas lesiones son caerse sobre el travesaño de una bicicleta o recibir golpes en el área cercana al escroto.
Entre otras causas específicas, se incluyen las fracturas pélvicas, la inserción de catéteres, la radiación y las cirugías de próstata (Center for Reconstructive Urology).
Algunas causas posibles pero poco frecuentes son la presencia de un tumor cerca de la uretra, una infección de las vías urinarias no tratada y la gonorrea, que es una infección de transmisión sexual.
Para ciertos segmentos de la población masculina, el riesgo de tener estenosis uretral es elevado; por ejemplo:
La estenosis uretral puede causar numerosos síntomas, los cuales varían de leves a graves. Estos son algunos de los signos de estenosis uretral:
Es posible que, para diagnosticar la afección, el médico use uno de los enfoques que se describen a continuación o todos ellos.
En cuanto a los síntomas, puede comunicarle al profesional los que se mencionan arriba. El médico quizás le pregunte acerca de enfermedades e intervenciones quirúrgicas anteriores para determinar si usted tiene uno o varios factores de riesgo.
Mediante una exploración física sencilla del pene, el médico puede identificar problemas propios de la estenosis uretral. Por ejemplo, puede observar si el área está enrojecida, endurecida o inflamada.
Para ofrecer un diagnóstico definitivo, es posible que el médico decida solicitar una o más de las siguientes pruebas:
Métodos de tratamiento de la estenosis uretral - Tratamiento
El método de tratamiento principal consiste en ensanchar la uretra con un instrumento médico llamado dilatador. Es un procedimiento ambulatorio en el que se inserta un cable pequeño en la uretra y se lo dirige hasta la vejiga. A medida que pasa el tiempo, se usan dilatadores más grandes para aumentar de forma gradual el ancho de la uretra. Otra opción no quirúrgica es colocar un catéter permanente; no obstante, esto se hace solo en casos graves y conlleva riesgos como irritación de la vejiga e infecciones de las vías urinarias.
La intervención quirúrgica es otra opción. Si se trata de un caso más grave de estenosis, puede realizarse una uretroplastia abierta, que consiste en extirpar el tejido afectado y reconstruir la uretra. Los resultados varían según la gravedad de la estenosis.
Si las opciones que se mencionan arriba no ofrecen resultados, quizás sea necesario realizar una derivación del flujo de orina para que esta se elimine a través de un catéter ubicado en el abdomen. Este tratamiento es muy poco frecuente y se considera el último recurso.
En muchos casos, los pacientes obtienen buenos resultados con un tratamiento. Según los National Institutes of Health, si la estenosis es producto de la formación de tejido cicatricial, tal vez sea necesario recurrir a un tratamiento en el futuro. (NIH)
En algunos casos, la estenosis puede causar retención urinaria (incapacidad para orinar debido a una obstrucción en la uretra), una afección potencialmente peligrosa. Si tiene síntomas de estenosis y no puede orinar, busque atención médica de inmediato.
No siempre es posible prevenir esta afección. Debido a que las infecciones de transmisión sexual pueden provocar estenosis uretral, usar preservativo al tener relaciones sexuales puede ser una medida de prevención en algunos casos. No obstante, no siempre es posible prevenir las lesiones y otras afecciones médicas asociadas con la afección.
Si usted tiene síntomas de estenosis uretral, es importante que consulte al médico de inmediato; tratar el problema a la brevedad es la mejor manera de prevenir complicaciones graves.
Escrito por (en Inglés): Krista O'Connell
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD