Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La esterilidad se define como la incapacidad de quedar embarazada después de intentarlo por un año o después de seis meses si es mayor de 35 años (Mayo Clinic). No se trata solamente de un problema de la mujer. Un tercio de los casos de esterilidad se debe a problemas relacionados solamente con el hombre, un tercio a problemas relacionados solamente con la mujer y el otro tercio a una combinación de problemas del hombre y de la mujer o a problemas desconocidos (CDC).
Se calcula que el 10% de las mujeres estadounidenses de 15 a 44 años tienen problemas para quedar embarazadas o mantener el embarazo debido a problemas de esterilidad masculina o femenina (CDC).
Para quedar embarazada, deben alinearse precisamente muchos pasos del proceso reproductor:
Si existe algún problema con cualquiera de estos pasos, puede procucirse la esterilidad.
En la mayoría de los casos la esterilidad de la mujer se debe a problemas de la ovulación, caracterizados por períodos irregulares o ausentes. Estos problemas podrían estar relacionados a trastornos hormonales, como síndrome de ovario poliquístico o insuficiencia ovárica primaria, cuando los ovarios de la mujer dejan de funcionar antes de los 40 años de edad.
Otras causas son:
La endometriosis es una afección, frecuentemente dolorosa, en la cual el tejido uterino que se supone debe recubrir el interior del útero comienza a crecer fuera del mismo, quedando éste atrapado ya que no tiene dónde ir (el tejido uterino dentro del útero se expele cada mes durante el ciclo menstrual). Los tejidos corporales circundantes se inflaman y podría formarse tejido cicatricial, ocasionalmente dentro de las trompas de Falopio.
Tanto los problemas con la producción y distribución de esperma, como una cantidad baja de espermatozoides y su baja movilidad (capacidad del espermatozoide para desplazarse y fertilizar el óvulo) pueden afectar la fertilidad masculina.
La varicocele es un trastorno en el cual las venas que irrigan los testículos del hombre tienen válvulas defectuosas o que permiten fugas. El reflujo de sangre puede ensanchar los vasos sanguíneos y elevar la temperatura de los testículos, ocasionando así un conteo bajo de espermatozoides o espermatozoides anómalos. Por lo general la temperatura de los testículos es levemente más baja que la del cuerpo.
El indicio principal de la esterilidad es la incapacidad para quedar embarazada después de tener relaciones sexuales sin protección por un año, o después de seis meses si es mayor de 35 años.
Las mujeres también podrían presentar los siguientes síntomas:
Los hombres también podrían tener antecedentes de problemas testiculares, prostáticos o sexuales.
Ciertos factores de riesgo pueden dificultarle la concepción aún más a los hombres y a las mujeres
Las mujeres mayores de 30 años y los hombres mayores de 40 corren un riesgo mayor de sufrir esterilidad. Aún así, según Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y Prevención de enfermedades], aproximadamente el 20% de las mujeres en Estados Unidos están esperando hasta tener más de treinta o cuarenta años para tener hijos (CDC).
Otros factores relativos al estilo de vida pueden afectar la producción de óvulos y espermatozoides saludables, como por ejemplo:
En hombres se ha demostrado que ciertas toxinas ambientales (como pesticidas) y temperaturas elevadas (por ejemplo, jacuzzis) afectan la cantidad de espermatozoides.
Por lo general el doctor comenzará con un examen médico y conversará con usted sobre su historia clínica y sexual. Si no se descubre de inmediato ninguna causa, también podría ser necesario realizar pruebas adicionales.
En el caso de los hombres, el médico podría ordenar un análisis de semen para detectar problemas de los espermatozoides, entre ellos un conteo bajo de espermatozoides o problemas con la movilidad.
También podría ser necesario hacer un análisis de sangre para examinar los niveles hormonales y una ecografía para detectar ciertas afecciones, como eyaculación retrógrada u obstrucción del conducto eyaculador. En la eyaculación retrógrada el semen (el líquido blanco que contiene los espermatozoides) ingresa a la vejiga en lugar de salir a través del pene. Algunas veces podrían formarse quistes en los conductos eyaculadores, los cuales podrían impedir al semen que salga del conducto y se traslade por el pene para ser eyaculado. Lo anterior es la obstrucción del conducto eyaculador.
En el caso de las mujeres, la primera inquietud consiste en si hay problemas de ovulación El médico podría pedirle que lleve un registro de la ovulación o podría chequearle la ovulación mediante un análisis de sangre.
Si la ovulación es normal el médico podría tratar de detectar otros problemas en los ovarios, trompas de Falopio o el útero. Lo hará mediante radiografía, ecografías o laparoscopias.
La laparoscopia es un procedimiento mínimamente invasivo (se hace bajo anestesia general) en el cual el médico realiza una pequeña incisión debajo del ombligo. Luego le introduce una pequeña cámara para observar las trompas de Falopio, ovarios y útero. Este procedimiento es útil para detectar endometriosis, tejido cicatricial y bloqueos o anomalías en las trompas de Falopio.
Tal vez no sea necesario realizar todos los análisis (tanto para hombres como mujeres). Sin embargo, la identificación de la causa del problema de esterilidad puede tardar varios meses y ser costosa. En el 30% de los casos, nunca se identifica una causa específica de la esterilidad (Mayo Clinic).
Hay diversos tratamientos para la esterilidad:
Si tiene dificultades para quedar embarazada o mantener el embarazo, recuerde que el suyo no es un caso único. La esterilidad es un problema que enfrentan muchos hombres y mujeres. Para sobrellevar el problema, obtenga apoyo, considere diversas opciones y maneje su estrés durante el diagnóstico y el tratamiento. Si quiere tener un hijo, hay cada vez más opciones de tratamiento para lograrlo.
Escrito por (en Inglés): Danielle Moores
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD