Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El examen toxicológico se utiliza para determinar si una persona ha estado expuesta a determinadas drogas legales o ilegales. Los exámenes toxicológicos generalmente se solicitan para saber si un paciente ha consumido drogas que puedan poner en riesgo su salud. Si se sospecha que un paciente toma drogas ilegales, puede solicitarse un examen de drogas específicas que generalmente se consumen de manera excesiva.
Por lo general, a los exámenes toxicológicos los solicita el personal del servicio de emergencias de un hospital cuando un paciente parece tener un deterioro en sus capacidades o estar inconsciente. El análisis también se realiza en pacientes que presentan un cambio en el estado mental, en casos de convulsiones y de la aparición de demencia. El examen toxicológico también puede resultar útil en casos de sospecha de agresión sexual.
En algunos casos, el paciente puede haber estado expuesto a un medicamento recetado por accidente o puede sospecharse una sobredosis. Algunos empleadores requieren la realización de pruebas de detección de drogas al azar. Los empleados con resultados positivos de consumo excesivo de sustancias ilegales pueden ser suspendidos o despedidos.
El análisis puede realizarse relativamente rápido. Los resultados pueden ayudar a los médicos a tratar al paciente de forma eficaz y segura.
Existen varios tipos de exámenes toxicológicos. En la mayoría de los métodos de detección, se emplea una muestra de orina para evaluar la presencia de narcóticos ilegales o medicamentos recetados. Algunos análisis, tales como el análisis de alcohol en sangre, pueden determinar la concentración precisa de una droga en particular. Otros, tales como la detección en orina, pueden indicar si una persona ha estado expuesta a una droga o toxina. Las pruebas de detección de drogas también pueden realizarse en una muestra de saliva.
Un tipo frecuente de análisis toxicológico es el que busca evidencia de consumo excesivo de alcohol por parte de una madre durante el embarazo. Se examinan las primeras heces del recién nacido para pronosticar una afección denominada síndrome de alcoholismo fetal.
La mayoría de las pruebas de detección ofrecen información limitada sobre la cantidad de droga o la frecuencia con la que el paciente toma una droga. Una vez que se ha detectado la presencia de una droga mediante una prueba de detección, el médico puede solicitar un análisis más específico que mostrará la cantidad exacta de la droga presente en el organismo del paciente.
También puede analizarse el contenido estomacal cuando los médicos sospechan que un paciente puede haber tomado droga por vía oral.
Algunos exámenes toxicológicos se realizan mediante análisis de sangre, lo cual implica la extracción de uno o más tubos pequeños de sangre. Un profesional médico introduce una aguja en una vena y recolecta suficiente sangre como para realizar los análisis necesarios.
Si se requiere una muestra de orina, se le pedirá al paciente que orine en un pequeño recipiente de muestreo en presencia de personal del orden público o del personal médico. Esto evita que el paciente manipule la muestra.
Los exámenes toxicológicos pueden identificar muchos tipos de drogas. Según la droga, podría aparecer en la sangre o la orina horas o semanas después de haber estado expuesto a ella. Por ejemplo, el alcohol se elimina del organismo de forma relativamente rápida. Es necesario extraer la muestra de sangre dentro de unas tres horas de producido un accidente automovilístico para reflejar de forma precisa la alcoholemia del paciente al momento del incidente.
Otras drogas, tales como el THC, un componente de la marihuana, pueden permanecer en la orina durante meses después de la exposición. El tiempo durante el cual el THC sigue siendo detectable depende de si el paciente es un usuario de consumo excesivo.
Las clases frecuentes de drogas que pueden detectarse mediante exámenes toxicológicos incluyen las siguientes:
Escrito por (en Inglés): Dale Kiefer
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP