Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Entre los exámenes que se realizan para diagnosticar las arritmias, se encuentran los siguientes:
El ECG es el examen más común que se realiza para diagnosticar una arritmia. Durante el ECG, los electrodos que detectan la actividad eléctrica del corazón registran la sincronización y la duración de los latidos cardíacos. Mediante este examen, se logra determinar la rapidez con la que late el corazón y el ritmo cardíaco, así como la intensidad y la sincronización de las señales eléctricas a medida que pasan por el corazón.
El ECG se realiza en un hospital o en el consultorio de un médico. Sin embargo, en algunos casos, es posible que su médico desee controlar la actividad eléctrica del corazón durante un periodo prolongado. (Quizás también sus síntomas sean esporádicos y no pueda permanecer en el consultorio del médico durante el tiempo suficiente para que los detecte). En ese caso, es posible que se le pida que utilice un ECG portátil conocido como "monitor Holter". Este monitor puede llevarse por varios días y registra la actividad cardíaca de manera continua.
Al igual que un monitor Holter, un monitor de episodios examina la frecuencia cardíaca y, al mismo tiempo, le permite irse del consultorio del médico o del hospital y continuar con su rutina. El monitor de episodios de ECG solo comienza a registrar información cuando usted empieza a tener síntomas de arritmia. (En la mayoría de los casos, usted le ordena al monitor cuándo debe empezar a registrar información). De esta manera, su médico pueda ver el ritmo cardíaco solo en el momento en el que se producen los síntomas.
Durante un ecocardiograma, se utilizan ondas sonoras no invasivas para producir una imagen del corazón para que los médicos puedan ver el funcionamiento de las cámaras y las válvulas. Esta imagen se produce mediante una sonda de ultrasonido que se coloca en el pecho y toma varias fotografías del corazón a través de la cavidad torácica.
Mientras que con un ETT se envían ondas de ultrasonido a través de la parte delantera del cuerpo para producir una imagen, con un ETE se envían ondas de ultrasonido desde el esófago. De esta manera, el médico puede ver la parte posterior del corazón y puede visualizar mejor las estructuras valvulares del corazón. Para realizar este examen, sin embargo, su médico deberá sedarlo para poder colocar un tubo a través de la garganta con el fin de ver mejor el corazón.
Mediante los exámenes de tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), se pueden detectar problemas cardíacos y posibles arritmias con tomografías no invasivas. Para una TC, debe acostarse sobre una mesa que se encuentra dentro de una máquina redonda. La máquina gira alrededor del cuerpo, y toma radiografías del corazón y el pecho. Para una RM, debe acostarse sobre una mesa que se encuentra dentro de una máquina con forma de tubo. Un campo magnético alinea las partículas atómicas de las células del cuerpo y produce señales que crean imágenes del corazón.
Es posible que su médico quiera realizar un análisis de los niveles de electrolitos, como el potasio, el sodio y el calcio, que están presentes en la sangre. Posiblemente también requiera un análisis de la hormona tiroidea. Si alguno de estos niveles es demasiado bajo o demasiado alto, se pueden producir arritmias.
Algunos tipos de arritmias son más fáciles de detectar si el corazón trabaja más que cuando está en estado de descanso; por ejemplo, cuando se hace actividad física. Es posible que su médico le pida que realice actividad física en un entorno controlado para que aumente la frecuencia cardíaca. Durante el periodo de actividad, se controla el corazón mediante un ECG. Si no puede realizar actividad física o le cuesta hacerlo, quizás le dé una píldora que estimula el corazón para que alcance niveles de frecuencia cardíaca similares a los que se alcanzan cuando se realiza actividad física.
Si los síntomas incluyen desmayos, es posible que su médico utilice una mesa basculante para detectar una posible arritmia. Durante este examen, debe acostarse sobre una mesa. Luego, la mesa se inclina 90 grados hasta quedar en posición vertical. Su médico controlará el corazón, el sistema nervioso, la presión arterial y las lecturas del ECG a medida que la mesa se mueve hacia arriba y hacia abajo y pasa de la posición horizontal a la posición vertical.
Se inserta un tubo delgado y flexible (denominado catéter) en un vaso sanguíneo del brazo, el muslo superior (ingle) o el cuello. Con una máquina especial que usa un medio de contraste para tomar radiografías, su médico puede observar el flujo sanguíneo a través del corazón y los vasos sanguíneos, y detectar posibles obstrucciones o derrames.
al igual que para la angiografía coronaria, durante el análisis y el mapeo electrofisiológico se utiliza un catéter delgado y flexible para mapear el funcionamiento interno del corazón. Sin embargo, en este caso los electrodos del catéter estimulan el corazón, y una máquina registra la amplitud de estos impulsos a medida que se desplazan por el corazón. Esto ayuda a que su médico detecte el lugar donde se bloquean los impulsos o donde existen cortocircuitos.
Se coloca un registrador de bucle implantable debajo de la piel del pecho para que registre y detecte las frecuencias cardíacas anormales. Este dispositivo es particularmente útil si los síntomas no se presentan con frecuencia.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD