Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La extensión sanguínea es una prueba diagnóstica que sirve para detectar anomalías en la sangre. Los tipos de células se examinan al microscopio para detectar si presentan formas o tamaños extraños. Mediante esta prueba, se analizan tres tipos principales de células sanguíneas:
Las anomalías en la forma, el tamaño y la cantidad de glóbulos rojos pueden afectar el modo en el que el oxígeno se desplaza por el organismo. A menudo, estas anomalías se deben a carencias minerales o vitamínicas, pero pueden ser consecuencia de proteínas anormales, como sucede con la anemia de células falciformes.
Los glóbulos blancos son una parte integral del sistema inmunitario, una red de tejidos y células cuya función es proteger el organismo de microorganismos invasores y eliminar las infecciones existentes. Los trastornos que afectan estas células pueden inhibir la capacidad del organismo de eliminar o controlar las infecciones.
Los trastornos en las plaquetas afectan la coagulación de las sangre y suelen producirse debido a que el organismo produce la cantidad incorrecta de plaquetas (una cantidad excesiva o una cantidad deficiente).
Esta prueba se indica para investigar problemas relacionados con lo siguiente:
Es fundamental informarle al médico acerca de los medicamentos recetados o de venta libre, los suplementos nutricionales y las vitaminas que esté tomando antes de someterse a un análisis médico.
Los anticoagulantes como warfarina, acenocumarol y atromentina pueden repercutir en los resultados de los análisis. Debido a que las transfusiones sanguíneas periódicas, la leucemia y los trastornos como la hemofilia provocan anomalías en la extensión sanguínea, debe comunicar estas situaciones al médico antes de la prueba para evitar un posible error de diagnóstico.
La extensión de sangre periférica es un análisis de sangre sencillo. Un flebotomista, una persona capacitada para extraer sangre, colocará un torniquete arriba del lugar donde se extraerá sangre. Luego, limpiará y esterilizará el lugar de la inyección con un antiséptico e insertará una aguja directamente en la vena.
La mayoría de las personas sienten un dolor intenso cuando se realiza la punción inicial, pero el dolor desaparece rápidamente a medida que se extrae la sangre. Luego de unos minutos, se extraerá la aguja y le indicarán que aplique presión en el lugar con un trozo de algodón o gasa. Le colocarán una venda en el lugar de la punción y podrá irse.
Si bien un análisis de sangre es un procedimiento de bajo riesgo, conlleva algunos riesgos leves, por ejemplo:
Los resultados anormales varían según el tipo de célula sanguínea afectada. Entre los trastornos que afectan los glóbulos rojos, se incluyen los siguientes:
Entre los trastornos que afectan los glóbulos blancos, se incluyen los siguientes:
Entre los trastornos que afectan las plaquetas, se incluyen los siguientes:
Entre otras afecciones posibles, se incluyen las siguientes:
Converse sobre los resultados con el médico, quien le informará si es necesario realizar más pruebas. De ser así, existen algunos análisis y pruebas frecuentes que se relacionan con la extensión de sangre periférica:
Escrito por (en Inglés): Lydia Krause
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD