Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La extirpación de un bulto mamario es la extracción quirúrgica de un bulto canceroso del interior de la mama. Esta intervención, que también se conoce con el nombre de lumpectomía,
se realiza cuando los resultados de la biopsia revelan que el bulto detectado en la mama es canceroso. El objetivo de la intervención es extirpar el bulto y, por lo general, parte del tejido sano que rodea el tumor. Al extraer también tejido sano, el médico se asegura de eliminar todas las células cancerosas.
Según Mayo Clinic, las pruebas demuestran que, en los estadios iniciales del cáncer de mama, una lumpectomía es tan eficaz como una mastectomía, que es la extirpación quirúrgica de la totalidad de la mama (Mayo Clinic).
La lumpectomía se realiza para impedir que un tumor canceroso se extienda a otras partes del cuerpo. Para poder realizarla, es necesario evaluar el tamaño y el estadio del tumor.
Muchos médicos prefieren este método a la mastectomía porque permite conservar en mayor medida la forma de la mama y, por lo tanto, aumenta las probabilidades de mantener la simetría de ambas mamas. Sin embargo, es posible que la lumpectomía deba acompañarse de radioterapia o quimioterapia para asegurar la eliminación de todas las células cancerosas.
Breastcancer.org comparte la siguiente información acerca de qué mujeres se someten a lumpectomías en comparación con mastectomías:
Todas las intervenciones quirúrgicas conllevan riesgos de reacción alérgica, hemorragia e infección.
Después de una lumpectomía, tal vez sufra insensibilidad en la mama si la extirpación afectó algún nervio. También puede sufrir cambios en la forma de la mama y posiblemente le lleve un tiempo sentirse cómoda con la apariencia de las mamas.
Quizás sienta dolor e inflamación temporal después de la intervención.
Si decide someterse a una lumpectomía en lugar de una mastectomía, probablemente reciba radioterapia cinco veces a la semana durante cinco a siete semanas después de la intervención. Los efectos secundarios de la radiación incluyen fatiga, nauseas y vómitos.
Antes de la intervención, asistirá a varias consultas con el médico. En ellas, le realizarán, entre otros estudios, exploraciones físicas, radiografías o mamografías con el fin de determinar el tamaño y la forma del tumor.
Unos días antes de la intervención, se reunirá con el cirujano. Aproveche este encuentro para informarle sobre todas las alergias que tenga y los medicamentos que tome, incluidos los de venta libre y los suplementos. También debe informarle si está embarazada o cree estarlo.
Probablemente el médico le indique que deje de tomar anticoagulantes hasta una semana antes de la intervención a fin de reducir los riesgos de sufrir hemorragias. También deberá ayunar (y evitar incluso la ingesta de cualquier líquido) durante 8 a 12 horas antes de la intervención.
Al asistir a las consultas con el médico, lleve consigo una lista con las preguntas que quiera hacerle. Las personas suelen olvidarse de hacer preguntas en momentos de tanto estrés. También es aconsejable que vaya acompañada de un familiar o amigo para que la ayuden a tomar nota.
El día de la intervención, es conveniente que alguien la acompañe para brindarle apoyo y contención, prestar atención a las instrucciones que puedan darle después de la intervención y llevarla a casa. Si no tiene a nadie que pueda quedarse con usted, hable con el médico para conocer otras maneras de recibir ayuda.
Antes de la intervención, deberá ponerse una bata de hospital y le administrarán anestesia. Si se utiliza anestesia local, puede que le den un sedante para ayudarla a relajarse mientras se realiza la lumpectomía. Si se utiliza anestesia general, permanecerá dormida y no sentirá ningún dolor durante la intervención.
En primer lugar, el cirujano localizará el tumor. Durante la biopsia, es posible que le hayan colocado un marcador (o clip) metálico cerca del área. En ese caso, el cirujano buscará el clip con un alambre fino que le servirá de guía para realizar la incisión en el lugar correcto.
Además del tumor, el cirujano extirpará una cantidad de células sanas en torno al tumor. De esta manera, se asegura de extraerlo en su totalidad. Luego, el tumor se enviará al laboratorio para su análisis.
Durante la intervención, el médico puede extirpar también los ganglios linfáticos de las axilas del lado de la mama afectada. Dichos ganglios se analizarán para ver si el cáncer se ha propagado.
Luego de la extirpación exitosa del tumor y los ganglios linfáticos, la incisión se cerrará con puntos y se vendará.
Luego de la intervención, la trasladarán a una sala de recuperación, donde le controlarán los signos vitales mientras despierta de la anestesia.
Al despertar, es normal sentir algo de dolor en el lugar de la incisión; le administrarán medicamentos para aliviarlo.
En las semanas posteriores a la intervención, deberá limitar sus actividades, ya que la herida lleva tiempo en cicatrizar. Es importante que siga las instrucciones del médico para los cuidados posteriores a la intervención.
Ya en su hogar, deberá cuidar la herida. Los puntos pueden disolverse solos o puede que el médico se los extraiga más adelante. Por lo general, comenzará con la radioterapia unas semanas después de la lumpectomía.
Según el tamaño del tumor extirpado, puede decidir someterse a una cirugía plástica de la mama, que podrá realizarse una vez finalizada la radioterapia. Sin embargo, la mayoría de las mujeres no necesitan cirugía plástica después de una lumpectomía. Esta es una de las ventajas de este tipo de procedimiento.
Si tiene un tumor de gran tamaño y le preocupa la asimetría de ambas mamas, hable con el médico acerca de cuáles son sus opciones antes de la intervención. Es posible que el médico le recomiende una mastectomía, que también se indica en los casos en los que a las pacientes les preocupa la posibilidad de una recidiva o no desean someterse a la radiación.
Tal vez deba someterse a nuevas intervenciones si el tumor no se extirpó en su totalidad en la primera intervención.
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD