Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
A la extracción quirúrgica del riñón también se le conoce como nefrectomía. Se trata de una cirugía mayor que se practica para extraer todo o parte del riñón. Los riñones son dos órganos pequeños en forma de frijol, ubicados en el abdomen. Estos filtran el agua y desechos de la sangre. También producen ciertas hormonas.
Algunas razones para extraer un riñón son:
La cirugía puede practicarse de manera tradicional o por laparoscopia. Para la cirugía laparoscópica se hacen incisiones más pequeñas y la recuperación tarda menos. La recuperación de la nefrectomía puede tardar varias semanas. Podría ser muy dolorosa. Al igual que con cualquier cirugía, es posible que se presenten ciertas complicaciones, como infecciones. Sin embargo, el pronóstico es bueno para la mayoría de los pacientes.
La extracción de todo o parte del riñón es una intervención quirúrgica muy grave. Solamente se practica cuando es necesario para conservar la salud del paciente.
Si el riñón no funciona adecuadamente, podría ser necesario extraer todo o parte del mismo. Entre las razones para la extracción se encuentran el daño o la cicatrización. La causa de estos podría radicar en alguna enfermedad, lesión o infección. El cáncer constituye otra razón para extraer un riñón. Si el tumor renal es pequeño y se detecta temprano, tal vez sólo sea necesario extraer parte del riñón.
Ocasionalmente, alguien le dona un riñón sano a otra persona que necesita un nuevo riñón. Los trasplantes de riñón tienen más éxito cuando provienen de donantes vivos que de donantes fallecidos, y es posible estar sano con un solo riñón.
Existen distintos tipos de nefrectomía.
En la nefrectomía simple se extrae todo el riñón. El cirujano practica una incisión de hasta 30 cm. de longitud en un costado. Se cortan los vasos sanguíneos y las conexiones entre el riñón y la vejiga. Luego se extrae el órgano entero. Es posible que sea necesario extraer una costilla para que el médico tenga acceso al riñón.
En este procedimiento se extrae solamente una porción del riñón. Esta intervención quirúrgica es similar a la nefrectomía simple. Sin embargo, es posible que el cirujano pueda practicar una incisión más pequeña.
Puede utilizarse esta técnica para practicar ya sea la nefrectomía simple como la parcial. En vez de hacer una incisión larga, el cirujano practica una serie de incisiones más pequeñas en el abdomen. Luego se introducen una cámara pequeña y algunos instrumentos quirúrgicos a través de las incisiones. Esto le permitirá al cirujano ver el interior y extraer el riñón. Generalmente este tipo de cirugía es menos dolorosa que la cirugía abierta. Asimismo, el tiempo de recuperación es menor.
La extracción del riñón puede hacerse para tratar el cáncer u otras enfermedades renales. Puede aliviar los síntomas ocasionados por el órgano dañado. También podría ayudar a prevenir la propagación del cáncer renal a los demás órganos.
Existe el riesgo de que los riñones dañados se infecten. La extracción del riñón dañado puede ayudar a mantenerlo a usted sano.
La donación de un riñón puede ayudar a salvarle la vida a alguien.
Toda cirugía mayor acarrea riesgos. Es poco común que se presenten complicaciones, pero entre ellas se encuentran las siguientes:
Otros riesgos específicos de la nefrectomía son:
Diga al médico y al cirujano si existe la posibilidad de que esté embarazada. Asimismo, dígales qué medicamentos está tomando, incluso los de venta libre. Quizás tenga que dejar de tomar ciertos medicamentos antes de la cirugía, especialmente los anticoagulantes.
El médico le extraerá sangre varios días antes de la cirugía. De esa manera se determinará el grupo sanguíneo al que pertenece, lo que será útil en caso de que deba efectuarse una transfusión de sangre durante la intervención quirúrgica.
También le pedirán que ayune y deje de tomar líquidos durante cierto tiempo antes de la cirugía.
La recuperación después de la cirugía suele durar de tres a seis semanas. Podría ser necesario que permanezca hospitalizado por hasta siete días. El médico o cirujano le dirá si la cirugía fue exitosa y si es necesario algún tratamiento de seguimiento.
El funcionamiento del riñón restante estará bajo observación. Cuando solamente se extrae un riñón, el pronóstico es usualmente muy bueno.
Escrito por (en Inglés): Mary Ellen Ellis
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD