Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Todos los años, a 14,8 millones de estadounidenses se les diagnostica depresión. Aunque cualquier persona puede enfermarse de depresión, existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de presentar este trastorno.
En comparación con los hombres, la tasa de depresión se duplica en las mujeres. Sin embargo, los investigadores observan que quizás esto se debe a que son más las mujeres quienes buscan tratamiento para aliviar los síntomas en comparación con los hombres. Otros creen que puede deberse a cambios hormonales que se producen en diferentes etapas de la vida. Las mujeres son particularmente vulnerables a la depresión durante el embarazo, luego de dar a luz (depresión puerperal) y durante la menopausia.
Las personas cuyos familiares tienen antecedentes de trastornos del estado de ánimo corren más riesgo de padecer depresión que la población en general.
El aislamiento social prolongado o tener pocos amigos o relaciones cercanas pueden aumentar las probabilidades de tener depresión.
Los problemas del sueño crónicos, como el insomnio, se asocian con la depresión. Aunque los expertos desconocen si la falta de sueño puede provocar depresión, los episodios del trastorno del estado de ánimo parecen producirse tras semanas de sueño deficiente.
La tristeza y el dolor son partes normales del proceso de aceptación cuando se pierde a un ser querido. Algunas personas mejoran en cuestión de meses, mientras que otras manifiestan una depresión grave. Si los síntomas duran más de dos meses, consulte a un médico para determinar si tiene depresión.
Las personas que sufrieron negligencia o maltrato (maltrato físico o verbal o abuso sexual) en la niñez corren más riesgo de tener depresión mayor y distimia, así como otros trastornos mentales.
Muchas afecciones crónicas se han asociado a un aumento en la tasa de depresión. Entre ellas se incluyen dolor crónico, enfermedad reumática, enfermedad cardíaca, diabetes, hipertiroidismo e hipotiroidismo, accidente cerebrovascular, cáncer, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, demencia, enfermedad de Parkinson y corea de Huntington.
Según el U.S. Department of Health and Human Services [Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos], un quinto de todas las personas con depresión consumen sustancias tóxicas en exceso. El consumo excesivo de drogas y alcohol puede ocasionar cambios químicos en el cerebro que hacen que las personas sean más susceptibles a la depresión. También es posible que las personas con depresión sean más propensas a automedicarse con sustancias que alteran el estado de ánimo.
Los acontecimientos que alteran la vida, incluso los acontecimientos felices, pueden aumentar el riesgo de tener depresión. Entre ellos se incluyen tener hijos, cambiar de trabajo o perder el trabajo, comprar una casa, divorciarse, mudarse o jubilarse.
Algunos medicamentos, entre ellos los medicamentos recetados para la presión arterial, las píldoras para dormir, los sedantes, los esteroides y los analgésicos recetados, tienen relación con la depresión. Si toma alguno de estos medicamentos, consulte al médico acerca de las inquietudes que pueda tener. Nunca deje de tomar medicamentos sin consultar primero al médico.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
on: Jun 24, 2014: Brenda B. Spriggs, MD