Si tiene antecedentes de algún tipo de alergia, tendrá más probabilidades de tener dermatitis alérgica de contacto. Por ejemplo, los niños que tienen una alergia a los alimentos son más propensos a contraer una alergia cutánea, especialmente la dermatitis atópica (eccema).
Las personas que ya tienen trastornos cutáneos, como eccema, psoriasis y acné, entre otros, también son más propensas a tener dermatitis de contacto.
Las personas cuyo trabajo implica tener la piel sumergida en el agua de manera periódica son más propensas a tener dermatitis de contacto, ya que el agua quita las sustancias oleosas que protegen la piel. Lo mismo sucede con las personas que trabajan en espacios al aire libre o con altos niveles de calor, como las siguientes:
-
Cocineros
-
Soldadores
-
Sopladores de vidrio
-
Granjeros
-
Trabajadores de fábricas
-
Peluqueros
-
Obreros de la construcción
-
Personal del área de atención médica
-
Salvavidas
Las probabilidades de contraer dermatitis de contacto se duplican en las mujeres. Esto no se debe a una característica inherente al sexo, sino al hecho de que muchísimas mujeres ocupan puestos en los que es más frecuente la dermatitis de contacto, como peluqueras, enfermeras, etc.
El uso constante de productos irritantes también puede aumentar las posibilidades de contraer dermatitis de contacto. Si bien en algunos casos la primera vez que se utilizan ciertos productos, como una solución para los lentes de contacto o un reloj que contenga níquel, es posible que dichos productos no generen una respuesta inmediata, el uso constante puede aumentar el riesgo de presentar síntomas de dermatitis de contacto.
La luz solar también puede ser un factor de riesgo. Ciertos alérgenos causantes de la dermatitis de contacto son fotosensibilizadores, los que solo causan una reacción cutánea luego de la exposición posterior a la luz solar. Algunos fotosensibilizadores frecuentes son los perfumes y las lociones para después de afeitarse que contienen ciertos aceites; jabones, detergentes y filtros solares; y algunas frutas y verduras, entre ellos, la lima, el apio y el higo. Algunos medicamentos orales, como tetraciclina y doxiciclina, también son fotosensibilizadores.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.