Generalmente la esquizofrenia se manifiesta por primera vez durante la adolescencia o en la adultez temprana, aunque podría no desarrollarse sino hasta más adelante. Por lo tanto, quienes provienen de familias en las cuales se le ha diagnosticado la enfermedad a algún pariente de primer o segundo grado, corren un mayor riesgo al llegar a la pubertad o adultez temprana.
Antecedentes familiares
Cuando se le ha diagnosticado a ambos padres, la persona corre un riesgo relativamente alto de desarrollar la enfermedad; se estima que el riesgo es de aproximadamente 40 %. La persona a cuyo gemelo se le ha diagnosticado la esquizofrenia corre un riesgo máximo de también desarrollar la enfermedad. Sin embargo, insistimos que la genética no es el único factor decisivo de la enfermedad. La interacción entre defectos genéticos, factores sociales y factores psicológicos determina el riesgo definitivo. En consecuencia, un gemelo enfrenta un riesgo de 40 a 60 % de que también le diagnostiquen esquizofrenia. El hecho de que dicho riesgo no es del 100 % resalta la contribución de los factores ambientales al desarrollo de la enfermedad.
Aparte de la predisposición genética, no existen factores de riesgo de la esquizofrenia claramente definidos. Aunque la esquizofrenia afecta igualmente a hombres y mujeres, tiende a ser más grave entre los hombres y podría manifestárseles algo más tarde a las mujeres. Debido a que es poco común que la esquizofrenia surja después de los 45 años, quienes pasan de esta edad corren un menor riesgo de que les diagnostique la enfermedad.
Abuso de metanfetamina
Es interesante que el uso crónico de metanfetamina podría dar lugar a una forma de psicosis similar a la esquizofrenia, incluso con síntomas tales como delirios de persecución y alucinaciones. La afección denominada psicosis anfetamínica podría permanecer aún después de superar la adicción a la droga y los científicos han identificado tentativamente numerosos genes que podrían desempeñar un papel en esta enfermedad; se sospecha que al menos seis de estos son genes que desempeñan algún papel en la susceptibilidad a la esquizofrenia.
Escrito por (en Inglés): Dale Kiefer
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.