Se conocen varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer una jaqueca. Desafortunadamente, ninguno de ellos puede controlarse.
Antecedentes familiares
Si bien la genética tiene relación con las jaquecas, todavía no se han identificado los genes específicos implicados. Aproximadamente entre un 70 y 80 por ciento de las personas que tienen jaquecas tienen un familiar que también padece la afección. Además, en el caso de los niños, la probabilidad de tener jaquecas es del 50 por ciento si uno de los padres presenta esta afección y del 75 por ciento si ambos padres tienen jaquecas.
Sexo y cambios hormonales
Las mujeres tienen aproximadamente el triple de posibilidades de padecer jaquecas en comparación con los hombres. Curiosamente, la jaqueca es más común en los niños que en las niñas. Sin embargo, la tendencia se revierte después de la pubertad, lo cual quizás se deba al hecho de que el estrógeno, la hormona femenina, está asociado con la jaqueca. La incidencia de jaquecas a veces aumenta en el primer trimestre del embarazo, después del parto y al tomar píldoras anticonceptivas o medicamentos para la hormonoterapia restitutiva. A veces disminuye durante los últimos dos trimestres del embarazo. Las embarazadas no deben tomar ciertos fármacos ni suplementos a base de hierbas. Antes de empezar un tratamiento para la jaqueca, se debe consultar al médico.
Edad
La mitad de las personas que padecen jaquecas manifiestan los primeros síntomas antes de cumplir los 20 años. Sin embargo, la jaqueca es más común en las personas de 25 a 55 años. La incidencia de esta afección disminuye considerablemente en las mujeres después de la menopausia. Acuda al médico si no tiene antecedentes de jaquecas y empiezan a aparecer después de los 50 años.
Otras enfermedades
Las personas que padecen jaquecas tienen más probabilidades que el resto de recibir diagnósticos de depresión, trastornos de la ansiedad, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, síndrome del colon irritable (SCI) y presión arterial elevada. Esto no significa que esas afecciones necesariamente constituyan un factor de riesgo de la jaqueca. Se las asocia a la jaqueca, pero se desconoce la razón de esa relación.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Sue Russell
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.