Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Existen diversos factores de riesgo de la osteoporosis; algunos son estables, como el sexo y la edad, mientras que otros pueden variar, como la ingesta de bajos niveles de calcio y el consumo de alcohol.
Las mujeres, especialmente durante la menopausia, corren el riesgo de padecer osteoporosis. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis son dos veces más comunes en las mujeres que en los hombres. Las mujeres suelen tener menos densidad ósea que los hombres y su masa ósea disminuye más rápidamente con el paso de los años.
Todas las personas presentan una disminución natural en la densidad ósea con el paso del tiempo, lo que normalmente ocurre de los 30 a 35 años de edad en adelante. En el caso de las personas que tienen osteoporosis, esta disminución de la masa ósea está acompañada por una reducción acelerada de los niveles máximos de absorción de calcio por parte de los intestinos y los riñones. Es por ello que la osteoporosis es más común en las personas mayores. Los estudios demuestran que menos del uno por ciento de las mujeres de entre 20 y 29 años tiene osteoporosis. A los 50 años, el 20 por ciento de las mujeres tiene osteoporosis y el 38 por ciento sufre de osteopenia (densidad mineral ósea baja). A los 80 años, solo el 13 por ciento de las mujeres tiene una densidad ósea normal.
Las personas de raza blanca o de ascendencia asiática o nativo-americana corren más riesgo de padecer esta afección. Los estudios han demostrado que las mujeres de ascendencia asiática tienen una densidad mineral ósea más baja que las de otros orígenes étnicos. Las mujeres afroamericanas son mucho menos propensas a padecer osteoporosis en comparación con otros grupos raciales.
La genética influye en las probabilidades de padecer osteoporosis. Si a alguno de sus familiares de primer grado (padres o hermanos) le diagnosticaron osteoporosis, usted corre más riesgos de tener también esta enfermedad.
El tener una contextura delgada o menuda aumenta los riesgos de padecer osteoporosis. Los huesos delgados y pequeños suelen tener menos masa ósea, lo que significa que hay una menor cantidad de tejido óseo almacenado cuando el tejido óseo viejo se destruye más rápido de lo que se genera el nuevo.
El calcio es el componente fundamental de los huesos: es necesario para que los huesos sean densos y fuertes. La ingesta de bajos niveles de calcio trae aparejada una mayor cantidad de riesgos de padecer osteoporosis. Los adultos menores de 50 años deben consumir 1.000 miligramos de calcio por día provenientes de los alimentos o suplementos ricos en calcio, además de entre 200 y 800 UI diarias de vitamina D. Los adultos de 50 años o más deben ingerir 1.200 miligramos de calcio por día, además de entre 800 y 1.000 UI diarios de vitamina D.
El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son dos comportamientos que aumentan el riesgo de padecer osteoporosis. El tabaquismo es nocivo para las células de los huesos y puede dificultar la absorción de calcio. El consumo de alcohol puede reducir las reservas de calcio del organismo.
Algunas afecciones y trastornos médicos pueden causar disminución de la masa ósea y, por consiguiente, aumentar los riesgos de padecer osteoporosis. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Ciertos medicamentos pueden acelerar la disminución de la masa ósea y desencadenar así la osteoporosis. Los corticoesteroides, como prednisona, contribuyen significativamente a la aparición de osteoporosis. Otros medicamentos comunes que pueden contribuir a la aparición de esta afección son los siguientes:
Al parecer, la cafeína disminuye en cierta medida la capacidad de absorción de calcio. Según la National Osteoporosis Foundation [Fundación Nacional de Osteoporosis], beber más de tres tazas de café por día puede ser perjudicial para la salud de los huesos.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH