Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El fenómeno de Raynaud es una afección que tiene lugar cuando se restringe o se interrumpe el flujo sanguíneo a las orejas, la nariz y los dedos de las manos y de los pies. Esto sucede cuando se produce la constricción de los vasos sanguíneos de las extremidades, lo cual se denomina vasoespasmo.
Las temperaturas frías y el estrés emocional pueden desencadenar episodios del fenómeno de Raynaud.
El fenómeno de Raynaud puede aparecer junto con otras afecciones médicas subyacentes y también puede presentarse como una enfermedad única. Los episodios de vasoespasmo provocados por otras afecciones, como reumatismo articular, congelamiento o una enfermedad autoinmunitaria, se denominan fenómenos de Raynaud secundarios. Si un paciente presenta solamente el fenómeno de Raynaud y no tiene otros problemas de salud, la afección se denomina fenómeno de Raynaud primario.
Según el National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases [Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, NIAMS], las mujeres son más propensas a tener el fenómeno de Raynaud. Asimismo, para el grupo de adultos jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, el riesgo de tener el fenómeno de Raynaud primario es mayor. La aparición de esta afección es más frecuente a partir de los 30 y los 40 años de edad. Las personas que residen en regiones frías son más propensas a tener el fenómeno de Raynaud en comparación con quienes viven en lugares más cálidos (NIAMS).
Por lo general, el fenómeno de Raynaud secundario guarda relación con enfermedades que afectan los vasos sanguíneos o el tejido conjuntivo, por ejemplo, las siguientes:
El síntoma más frecuente es el cambio de coloración de las orejas, la nariz y los dedos de las manos y los pies. Cuando se obstruyen los vasos sanguíneos que irrigan las extremidades, las áreas afectadas se tornan blancas y frías. Es posible que el sentido del tacto se vea afectado y que la piel presente una tonalidad azulada.
Quienes padecen el fenómeno de Raynaud primario generalmente presentan una disminución de la temperatura corporal en la región afectada, pero sienten muy poco dolor. En cambio, aquellos que padecen el fenómeno de Raynaud secundario suelen presentar dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos de las manos o los pies. Es posible que los episodios duren algunos minutos o varias horas.
Una vez finalizado el episodio de vasoespasmo, tal vez las personas afectadas sientan un dolor pulsante en los dedos de las manos y de los pies, los cuales posiblemente adquieran un color rojo. El proceso de recuperación de la temperatura comienza a partir de la mejora de la circulación. Es probable que se recupere la temperatura de los dedos de las manos y los pies una vez transcurridos 15 minutos aproximadamente, es decir, cuando se normalice la circulación.
Las personas que tienen el fenómeno de Raynaud primario quizás perciban que este problema afecta los mismos dedos de cada lado del cuerpo al mismo tiempo. En cambio, aquellas que padezcan el fenómeno de Raynaud secundario tal vez tengan síntomas en uno o ambos lados del cuerpo. Los episodios de vasoespasmo no son nunca iguales, ni siquiera en la misma persona.
Entre los desencadenantes de los síntomas, se incluyen los siguientes:
En el caso de los obreros de la construcción que usan martillos neumáticos, por ejemplo, el riesgo de tener vasoespasmo es mayor. Sin embargo, los desencadenantes no son los mismos para todas las personas que tienen esta afección. Es importante prestar atención al propio organismo y aprender a detectar los factores que favorecen la aparición de los síntomas.
El médico le realizará una exploración física, registrará los antecedentes médicos y le solicitará análisis de sangre para diagnosticar la afección. Le hará preguntas sobre los síntomas y quizás indique un análisis microscópico de los pliegues próximos a las uñas de las manos para determinar si padece el fenómeno de Raynaud primario o secundario. Este procedimiento se denomina capilaroscopía.
Según Mayo Clinic, quienes padecen el fenómeno de Raynaud secundario suelen tener vasos sanguíneos agrandados, patrones desorganizados y pérdida de vasos sanguíneos y capilares en los pliegues de las uñas (Mayo Clinic). En cambio, quienes padecen el fenómeno de Raynaud primario tienen capilares de apariencia y ubicación normales cuando no sufren episodios de vasoespasmo.
Los análisis de sangre permiten revelar la presencia de anticuerpos antinucleares (AAN), lo cual, a su vez, puede indicar que usted es más propenso a tener trastornos autoinmunitarios o del tejido conjuntivo. Tales afecciones aumentan el riesgo de tener el fenómeno de Raynaud secundario.
Si sufre un ataque, es importante mantener la temperatura corporal. Para superar un ataque, puede hacer lo siguiente:
Mantener la calma puede reducir la gravedad del ataque. Trate de permanecer lo más relajado y tranquilo posible. Apartarse físicamente de situaciones estresantes puede ser de ayuda. Concentrarse en la respiración también puede ser de utilidad para lograr la calma.
Los cambios en el estilo de vida constituyen gran parte del proceso de tratamiento contra esta afección. Evitar las sustancias que provocan la constricción de los vasos sanguíneos es el primer paso en el tratamiento. Esto incluye el consumo de productos como la cafeína y la nicotina.
Mantener una temperatura cálida y hacer actividad también pueden prevenir algunos ataques o reducir su intensidad. Particularmente, la actividad física favorece la circulación y permite el control del estrés.
Es posible que el médico le recete medicamentos si tiene episodios de vasoespasmo frecuentes, prolongados o intensos. Los medicamentos que provocan la vasodilatación contribuyen a la relajación de los vasos sanguíneos, por ejemplo, los siguientes:
No obstante, algunos medicamentos también pueden empeorar la afección debido a que constriñen los vasos sanguíneos. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
El pronóstico varía según el estado de salud general. El fenómeno de Raynaud secundario es más grave a largo plazo que el primario, ya que aumenta el riesgo de sufrir infecciones, úlceras cutáneas y gangrena (NIAMS).
Escrito por (en Inglés): Erica Roth
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP