Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La fiebre del dengue es una enfermedad propagada por el mosquito Aedes aegypti y producida por uno de los cuatro virus del dengue que están estrechamente relacionados. Los virus que provocan la fiebre del dengue están relacionados con aquellos que provocan la fiebre amarilla y la infección del virus del Nilo occidental.
Cada año, se calcula que ocurren al menos 100 millones de casos de fiebre del dengue en todo el mundo. Las regiones tropicales continúan estando muy afectadas. Las áreas que tienen el mayor riesgo de infecciones son las siguientes:
En los Estados Unidos, se producen muy pocos casos. La mayoría de los casos diagnosticados se presentan en personas que contraen la enfermedad cuando viajan al exterior. Sin embargo, el riesgo de infección aumenta para los residentes de Texas que viven en áreas cercanas a la frontera con México. Además, los casos han aumentado en el sur de los Estados Unidos. Hace solo unos años, en 2009, se identificó un brote de fiebre del dengue en Key West, Florida.
La fiebre del dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito que alberga el virus del dengue; no se transmite de una persona a otra.
Si contrae la fiebre del dengue, los síntomas generalmente comienzan entre cuatro y siete días después de la infección inicial. En muchos casos, los síntomas son leves y se los puede confundir con los síntomas de la gripe u otra infección. Es posible que los niños pequeños y las personas que nunca tuvieron infecciones padezcan una enfermedad más leve que los niños mayores y los adultos. Los síntomas generalmente duran alrededor de 10 días y pueden incluir lo siguiente:
Un pequeño porcentaje de personas que tienen la fiebre del dengue pueden presentar una forma más grave de la enfermedad: la fiebre del dengue hemorrágico.
Fiebre del dengue hemorrágico
Los factores de riesgo de contraer la fiebre del dengue hemorrágico son los siguientes:
Esta forma poco frecuente de la enfermedad se caracteriza por lo siguiente:
Los síntomas de la fiebre del dengue hemorrágico pueden desencadenar el síndrome de choque por dengue. El síndrome de choque por dengue es grave y puede producir una hemorragia masiva e, incluso, la muerte.
Los médicos utilizan análisis de sangre para detectar anticuerpos víricos o la presencia de infecciones. Si presenta los síntomas del dengue después de viajar fuera del país, deberá consultar a su proveedor de atención médica para verificar si está infectado.
No hay ningún medicamento ni tratamiento específico para tratar la infección del dengue. Si cree que puede haberse infectado con dengue, deberá tomar analgésicos de venta libre para reducir la fiebre, los dolores de cabeza y el dolor en las articulaciones. Sin embargo, deben evitarse ciertos medicamentos, como aspirina e ibuprofeno, ya que pueden producir más hemorragias.
El médico deberá realizar una exploración médica y usted deberá descansar y beber mucho líquido. Si se siente peor luego de las primeras 24 horas de la enfermedad (una vez que haya disminuido la fiebre), deberán llevarlo al hospital lo antes posible para detectar posibles complicaciones.
No hay vacunas para prevenir la fiebre del dengue. El mejor método de protección es evitar las picaduras de mosquito y reducir la población de mosquitos. Si se encuentra en un área de alto riesgo, deberá hacer lo siguiente:
Reducir la población de mosquitos supone eliminar las áreas de reproducción de los mosquitos. Estas áreas incluyen los lugares donde pueda acumularse agua estancada, como bebederos para pájaros, platos para mascotas, macetas/maceteros/latas vacías o cualquier otro recipiente vacío. Estas áreas deben revisarse, vaciarse o cambiarse periódicamente.
Si un familiar ya se ha enfermado, es importante protegerse usted mismo y a los demás familiares de las picaduras de mosquitos. Para ayudar a evitar que la enfermedad se propague, consulte con un médico apenas presente síntomas de la fiebre del dengue.
Escrito por (en Inglés): Bree Normandin
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP