Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las venas contienen válvulas, estructuras que se encargan de que la sangre fluya siempre en la misma dirección. Cuando las válvulas no funcionan correctamente o faltan, se producen las várices. Las venas se llenan de sangre, se inflaman y pueden provocar mucho dolor.
Una flebectomía es una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpan las várices de las piernas. También se conoce como flebectomía con ligadura, avulsión o ablación.
Existen numerosos motivos por los cuales el médico puede recomendar una flebectomía; entre ellos, los siguientes:
Si está preocupado acerca de la apariencia de la pierna, la flebectomía quizás sea una opción; si este es el caso, consulte al médico.
El médico realizará un examen prequirúrgico para determinar la causa de la várice y la ubicación de las válvulas deficientes. Algunos médicos usan un ecógrafo manual para ver mejor las venas y las válvulas.
Una tomografía dúplex también permite ver las venas en detalle, especialmente en situaciones complejas. La tomografía ofrece imágenes detalladas de la vena y el flujo sanguíneo. En todos los casos, la vena que se extirpará se marca antes de la cirugía.
La flebectomía suele ser una intervención ambulatoria que demora entre 60 y 90 minutos. El término ambulatoria significa que el paciente puede volver a su casa después de la cirugía. Es posible que una flebectomía complicada demore más tiempo. Pueden administrarle anestesia general o intradural según la recomendación del médico.
Con anestesia general, usted estará dormido durante toda la cirugía. Por otro lado, la anestesia intradural solo adormece la parte inferior del cuerpo, lo que significa que estará despierto durante la cirugía. En casos en los que se usa anestesia intradural, a veces el médico receta ansiolíticos para reducir el nerviosismo que genera la intervención.
Las incisiones se realizan cerca de la parte superior y de la parte inferior de la vena dañada. Le realizarán una incisión en la ingle y otra más abajo, en la pantorrilla o en el tobillo. Luego, el médico insertará un cable de plástico delgado y flexible en la vena a través de la incisión en la ingle. Atará el cable a la vena y lo extraerá a través de la incisión en la parte inferior de la pierna. A continuación, cerrará las incisiones y le colocará una venda o medias de compresión en las piernas.
El período de recuperación suele ser de entre dos y cuatro semanas según la ubicación de las venas y la cantidad de venas que se haya extirpado. La mayoría de las personas pueden regresar a su casa el mismo día, aunque a veces el médico recomienda que el paciente pase la noche en el hospital.
Por lo general, el médico receta analgésicos para tomar durante entre dos y tres días con el fin de reducir las molestias. Además, es necesario intentar no permanecer de pie durante los primeros tres o cuatro días posteriores a la cirugía. Durante este período, también debe elevar las piernas cada vez que está sentado. Una vez que pasen los primeros cuatro días, podrá quitarse las vendas. Durante las dos semanas siguientes, debe elevar las piernas cada vez que esté sentado. Para la cuarta semana, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales.
Una flebectomía es una intervención quirúrgica y, como tal, siempre conlleva riesgos; entre los cuales se incluyen los siguientes:
Aunque existen riesgos, son relativamente poco frecuentes ya que la cirugía suele ser segura y conlleva riesgos mínimos. La flebectomía no suele recomendarse a los siguientes grupos:
Las personas que forman parte de estos grupos son más propensas a sufrir complicaciones.
Escrito por (en Inglés): Shannon Johnson
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD