Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El análisis de fosfatasa alcalina leucocítica (FAL) es un análisis de laboratorio que se utiliza para medir la cantidad de una determinada enzima (fosfatasa alcalina) en los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos (GB) también se denominan leucocitos. Este análisis prácticamente ya no se utiliza en la actualidad. En el pasado, y antes de que hubiera análisis más avanzados, se utilizaba como indicador clave de la leucemia mielógena crónica (LMC), un tipo de cáncer que ataca a los glóbulos blancos. Algunos médicos aún lo indican, con el fin de identificar si hay presencia de LMC y descartar o diagnosticar otros trastornos. Sin embargo, hoy en día generalmente se acepta que se debe realizar el análisis citogenético para confirmar el diagnóstico de LMC.
Para poder obtener los resultados del análisis, un técnico de laboratorio debe examinar la sangre al microscopio y contar la cantidad de tinción (un proceso mediante el cual se puede observar la enzima) en 100 glóbulos blancos.
La fosfatasa alcalina es un conjunto de enzimas que elimina grupos de fosfato de diferentes tipos de moléculas del organismo. Funciona mejor en los entornos alcalinos o básicos (en lugar de los acídicos). Estas enzimas se encuentran en todo el organismo, pero se concentran especialmente en el hígado, los riñones, los tejidos del cuerpo, las vías biliares y la placenta (en las mujeres embarazadas).
Las que se encuentran en los glóbulos blancos se denominan fosfatasa alcalina leucocítica (FAL). Los leucocitos son las células de la sangre que defienden al organismo de los virus, las bacterias y otros gérmenes. Son una parte fundamental del sistema inmunitario.
Uno de los motivos más importantes por los que los médicos utilizaban los análisis de FAL en el pasado era para diagnosticar LMC. Los niveles de fosfatasa alcalina son de bajos a nulos en los glóbulos blancos malignos. No obstante, como este análisis era subjetivo, hace mucho tiempo que se reemplazó por tecnología más reciente. En la actualidad, cuando se sospecha la presencia de LMC, los médicos generalmente indican un análisis citogenético. En este tipo de análisis, los especialistas analizan los cromosomas de las células en busca de anomalías que indiquen que el paciente tiene cáncer.
El análisis de FAL puede seguir siendo un primer análisis para detectar LMC y también puede resultar útil para otros diagnósticos. El médico quizás se lo indique para descartar o confirmar ciertas afecciones médicas, por ejemplo:
El médico le explicará cómo prepararse para el análisis de LAP. Esto podría incluir no comer ni beber durante seis horas antes de la extracción de sangre. Además, quizás deba dejar de tomar ciertos medicamentos que pueden interferir con los resultados. Infórmele al médico acerca de todos los medicamentos y suplementos que toma.
Para efectuar el análisis de LAP, se extrae una muestra pequeña de sangre. Generalmente, este procedimiento se lleva a cabo en el consultorio del médico o en el laboratorio del lugar. Un miembro del personal de enfermería o el flebotomista extraen una pequeña cantidad de sangre con una aguja que se inserta en una vena del brazo y la colocan en un frasco pequeño.
Esta extracción demora solo algunos minutos y causa un dolor mínimo. Una vez que se extrae la sangre, el paciente debe presionar el lugar de la punción o colocarse un apósito para detener la hemorragia.
La extracción de la muestra de sangre no implica muchos riesgos. Si después de la extracción no presiona el sitio de la punción, es posible que se produzca una leve magulladura. También podría presentarse una flebitis (inflamación de la vena), aunque es poco probable que esto suceda. El médico le indicará que se coloque una compresa tibia sobre la zona inflamada durante todo el día, hasta que la inflamación ceda. Antes de la extracción, debe informarle al médico si padece algún trastorno hemorrágico.
Una vez que estén disponibles los resultados, el médico conversará con usted al respecto. Le explicará qué significan y cuáles son los próximos pasos que deberá seguir. Los resultados del análisis de LAP pueden variar entre cero y 400. Los valores normales se encuentran entre 20 y 100.
Un resultado inferior a lo normal puede ser causado por lo siguiente:
Un resultado superior a lo normal puede indicar la presencia de anemia aplásica o perniciosa, o bien de LMC. Si el resultado indica presencia de LMC, tal vez el médico le indique un análisis citogenético para confirmar el diagnóstico. El análisis de LAP ya no es un indicador definitivo de este tipo de cáncer.
Escrito por (en Inglés): Mary Ellen Ellis
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD