Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Una gammagrafía tiroidea es un procedimiento que utiliza técnicas de diagnóstico por imágenes de tipo nuclear para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroidea. La glándula tiroidea es la encargada de controlar el metabolismo y está ubicada en el cuello. La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para diagnosticar enfermedades.
Existen tres técnicas diferentes que utilizan la medicina nuclear para evaluar la función y la estructura de la glándula:
En las pruebas para la glándula tiroidea, generalmente se utiliza yodo radioactivo. La glándula tiroidea y casi todos los tipos de cáncer de tiroides absorben el yodo de manera natural. Una vez que el yodo radioactivo se acumula en el tejido tiroideo, las emisiones radioactivas son detectadas por equipos que se encuentran fuera del cuerpo, lo que les permite a los médicos evaluar la función tiroidea.
La gammagrafía tiroidea puede aportar información valiosa que el médico utiliza para determinar si la glándula tiroidea funciona correctamente.
Durante este procedimiento, se le administra al paciente un material radioactivo, llamado marcador radioisotópico o radionucleido, en forma de inyección, líquido o comprimido. El radionucleido libera rayos gamma. Una gammacámara o un gammágrafo ubicados fuera del cuerpo pueden detectar este tipo de energía.
El gammágrafo recorre el área de la glándula tiroidea, rastrea el radionucleido y evalúa cómo lo procesa la glándula. El gammágrafo viene equipado con una computadora que genera imágenes que detallan la estructura y la función de la glándula tiroidea a partir de la interacción entre la glándula y el marcador.
La gammagrafía puede utilizarse para evaluar anomalías detectadas en una exploración física o un análisis de laboratorio. Las imágenes generadas por estas pruebas sirven para diagnosticar lo siguiente:
El análisis de captación tiroidea sirve para evaluar la función de la glándula. Cuando la glándula absorbe el yodo radioactivo, lo procesa para producir hormonas tiroideas. Al medir la cantidad de yodo radioactivo en la glándula tiroidea, el médico puede evaluar cómo produce el paciente la hormona tiroidea.
Un análisis de captación tiroidea puede aportar datos para diagnosticar lo siguiente:
La gammagrafía de cuerpo entero por lo general se reserva para los pacientes que padecen cáncer de tiroides. Este estudio permite determinar si el cáncer de tiroides se ha diseminado mediante la detección de las áreas de absorción del yodo. Habitualmente, este estudio se realiza después de una cirugía y ablación (extirpación) de la glándula tiroidea. Puede identificar las partes de la glándula que no se extirparon durante la cirugía.
Cualquier tipo de gammagrafía tiroidea generalmente se realiza de manera ambulatoria en el departamento de medicina nuclear de un hospital. Puede realizarla un técnico especialista en medicina nuclear.
Antes de someterse a cualquier tipo de gammagrafía, recibirá un radionucleido en forma de comprimido, líquido o inyección. El tiempo transcurrido entre que recibe el radionucleido y la realización de la prueba dependerá del tipo de estudio que deba realizarse:
Una vez que haya transcurrido el tiempo necesario para permitir la absorción del yodo radioactivo, deberá regresar al departamento de medicina nuclear.
Para realizarse una gammagrafía tiroidea, deberá recostarse sobre una camilla de exploración. El técnico le inclinará la cabeza hacia atrás de modo que el cuello quede extendido. Luego, utilizará la gammacámara o el gammágrafo para obtener imágenes de la glándula tiroidea, generalmente desde al menos tres ángulos diferentes. Deberá permanecer inmóvil mientras se toman las imágenes. El proceso demora alrededor de 30 minutos.
Para realizarse un RAIU, deberá sentarse en una silla y permanecer derecho. El técnico le colocará una sonda sobre la glándula tiroidea para medir los niveles de radioactividad. Este examen demora varios minutos. Veinticuatro horas después del examen, deberá regresar al departamento de medicina nuclear para que le realicen nuevas mediciones. De esta manera, el médico podrá determinar la cantidad de hormona tiroidea que se ha producido entre ambos exámenes.
Para realizarse una gammagrafía de cuerpo entero, deberá recostarse sobre una camilla de exploración. Mientras permanece inmóvil, se tomarán imágenes del cuerpo por delante y por detrás. Esta prueba genera incomodidad en algunas personas.
Después de realizarse una gammagrafía tiroidea, deberá consultar al médico para obtener instrucciones sobre cómo volver a tomar los medicamentos para el tratamiento de la glándula tiroidea.
El yodo radioactivo se elimina al orinar. Es posible que le recomienden beber más líquido de lo normal y orinar más seguido para eliminar cualquier radionucleido residual. Posiblemente deba tomar ciertas precauciones para proteger a quienes lo rodean contra una posible exposición al material radioactivo. Es probable que el médico le aconseje tirar la cadena dos veces después de ir al baño hasta 48 horas después de la prueba.
Por lo general, podrá retomar su régimen alimentario y sus actividades normales inmediatamente después de cualquier gammagrafía tiroidea.
El radionucleido que se utiliza en cualquier tipo de gammagrafía tiroidea contiene una cantidad pequeña pero segura de radiación. La exposición del paciente a la radiación es mínima y aceptable según los parámetros establecidos para los exámenes diagnósticos. Los procedimientos de medicina nuclear no conllevan complicaciones a largo plazo.
Las reacciones alérgicas al material radionucleido son muy poco frecuentes. Cuando se producen, los efectos son leves. Si recibe el radionucleido en forma de inyección, es posible que sienta un dolor leve y enrojecimiento en el lugar de la punción durante un lapso breve.
Si bien la exposición a la radiación es mínima y breve, las gammagrafías tiroideas no se recomiendan en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Si acaba de realizarse una gammagrafía de cuerpo entero, posiblemente el médico le recomiende no quedar embarazada (en el caso de las mujeres) ni engendrar hijos (en el caso de los hombres) por un lapso de seis meses después de la prueba.
Infórmele al médico sobre cualquier medicamento recetado o de venta libre que esté tomando. Pregúntele cómo debe tomarlos antes de la prueba y también durante la prueba.
Tal vez deba interrumpir la toma de medicamentos para el tratamiento de la glándula tiroidea de cuatro a seis semanas antes de la prueba. Quizás deba realizar ciertas modificaciones en las dosis de algunos medicamentos para el corazón y los medicamentos que contienen yodo.
Para cualquier tipo de gammagrafía tiroidea, puede ser necesario evitar el consumo de ciertos alimentos que contienen yodo alrededor de una semana antes de la prueba. Generalmente, se recomienda evitar los siguientes alimentos:
También debe evitar lo siguiente:
Existen otros medicamentos que pueden afectar los resultados de un examen de captación, entre ellos:
No debe someterse a ninguna otra prueba de diagnóstico por imágenes que utilice yodo radioactivo durante las seis semanas previas a la gammagrafía tiroidea. Algunos días antes de la prueba, el médico tal vez le indique un análisis de sangre para verificar la función tiroidea.
Quizás deba ayunar varias horas antes de la prueba, ya que el consumo de alimentos puede incidir en la precisión del examen de captación.
Antes de la prueba, deberá quitarse todas las alhajas y demás accesorios metálicos, ya que pueden interferir en la precisión de la gammagrafía.
Un médico especialista en diagnóstico por imágenes de tipo nuclear evaluará las imágenes y los resultados de la gammagrafía tiroidea y luego le enviará un informe con los resultados a su médico.
En una gammagrafía tiroidea normal, no hay ninguna anomalía en el tamaño, la forma ni la ubicación de la glándula tiroidea y el color es parejo. Los resultados normales de una gammagrafía de cuerpo entero indican la ausencia de tejido tiroideo y un cáncer de tiroides que no se ha diseminado.
Una gammagrafía tiroidea anormal puede mostrar una glándula tiroidea que ha aumentado de tamaño o se ha desplazado de su ubicación normal, lo que indica un posible tumor. Las mediciones anormales también pueden mostrar que la glándula tiroidea ha absorbido demasiado o demasiado poco radionucleido.
Los niveles excesivamente elevados de hormona tiroidea pueden indicar lo siguiente:
Los niveles excesivamente bajos de hormona tiroidea pueden indicar lo siguiente:
Los resultados anormales de la gammagrafía tiroidea también pueden indicar lo siguiente:
Los resultados anormales de una gammagrafía de cuerpo entero mostrarán las áreas a las que se ha diseminado el cáncer de tiroides. El estudio también detectará las áreas en las cuales hay tejido tiroideo remanente después de una extirpación quirúrgica o ablación, lo que produjo la destrucción de la glándula.
Escrito por (en Inglés): Anna Giorgi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD