Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La lengua es un músculo vital que interviene en la digestión de los alimentos y permite hablar correctamente. Si bien las personas no suelen preocuparse demasiado por la salud de la lengua, existen varias afecciones que pueden afectar este músculo. Una de ellas es la glositis.
La glositis se produce cuando la lengua se inflama y, en ocasiones, cambia de coloración, lo que da la impresión de que su superficie es lisa. La glositis también se conoce con los siguientes nombres:
La glositis rara vez se produce por sí sola. Por lo general, se la asocia a otros problemas de salud, entre ellos, los siguientes:
La glositis puede producirse si una persona tiene una reacción alérgica a la pasta dental, al enjuague bucal, a las prótesis dentales, a las cremas dentales o a los aparatos de ortodoncia. Las reacciones alérgicas a determinados medicamentos también pueden causar esta afección.
Esta afección provoca la destrucción de las glándulas salivales. Esto puede causar sequedad en la boca, lo que, a su vez, puede dar origen a la glositis.
Las quemaduras en el interior de la boca o los traumatismos pueden causar glositis.
Los niveles bajos de vitamina B12 o hierro pueden causar glositis.
Algunas afecciones de la piel pueden causar glositis, entre ellas, las siguientes:
Las infecciones por hongos levaduriformes en la boca (candidosis bucal) pueden causar glositis.
El alcohol, los alimentos picantes o el tabaco pueden irritar la boca y causar glositis.
Los síntomas de la glositis dependen de su gravedad y de la afección que la haya causado. Entre los síntomas frecuentes asociados a la glositis, se incluyen los siguientes:
Algunas personas que tienen esta afección no presentan dolor y el único síntoma puede ser la inflamación de la lengua.
Para diagnosticar la glositis, el médico le examinará la lengua. Durante la exploración, el médico puede percibir la ausencia de las papilas gustativas, que son las proyecciones características de la lengua de aspecto similar a dedos diminutos. También puede notar que la lengua está inflamada.
Si usted presenta síntomas de glositis, tal vez el médico le haga preguntas sobre sus antecedentes médicos y si ha sufrido algún traumatismo recientemente a fin de determinar la causa subyacente. Posiblemente le pregunte si ha usado alguna pasta dental nueva, si ha probado alimentos nuevos o si ha estado expuesto a otros factores desencadenantes que puedan haber provocado la aparición repentina de la glositis.
Si los síntomas no pueden atribuirse a una causa evidente, el médico puede realizarle otras pruebas para determinar la causa. Generalmente, se realizan análisis de sangre para determinar una carencia vitamínica o anemia (niveles bajos de hierro) o identificar enfermedades como la sífilis.
En casos poco frecuentes en los que se considera la posibilidad de que la causa sea el liquen plano oral, el médico probablemente tome una muestra de tejido (biopsia) para analizarla en el laboratorio.
El tratamiento contra la glositis se centra en dos objetivos. En primer lugar, deben reducirse el dolor y la inflamación. En segundo lugar, debe combatirse la afección subyacente responsable del problema.
Probablemente le receten antinflamatorios o un medicamento de venta libre como ibuprofeno para reducir al mínimo la inflamación y aliviar el dolor mientras se trata la causa subyacente.
Para tratar la afección causante de la glositis, el médico puede optar por lo siguiente:
Una buena higiene bucal también puede contribuir a reducir los síntomas de la glositis e incluye lo siguiente:
Si se presentan síntomas de glositis, posiblemente no sea necesario consultar al médico, ya que, por lo general, la inflamación de la lengua desaparece después de unos días. Sin embargo, si los síntomas se extienden durante más de 10 días, consulte al médico. También debe consultar al médico si tiene dificultad para tragar, respirar o hablar.
Una glositis grave que obstruye las vías respiratorias constituye una emergencia médica que requiere atención médica inmediata.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD