Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La gripe aviar, también conocida como "influenza aviar", es una infección viral que también puede infectar a seres humanos y otros animales. Sin embargo, la mayoría de las formas del virus se limitan a las aves.
H5N1 es también la forma más común de la gripe aviar. No solo es mortal para las aves, sino que también puede afectar fácilmente a los seres humanos y otros animales que entran en contacto con un portador. De acuerdo con los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC], el H5N1 se descubrió por primera vez en seres humanos en 1997 y causó la muerte de casi el 60 por ciento de las personas infectadas. Una cepa extremadamente mortal de gripe aviar, H5N1, continúa propagándose entre las aves en Egipto, al igual que en otras áreas de Asia. (CDC, 2010)
En la actualidad, no se conocen casos en los que el virus se haya propagado a través del contacto entre seres humanos. Sin embargo, a algunos especialistas les preocupa que el virus H5N1 corra el riesgo de transformarse en una amenaza pandémica para los seres humanos.
Es posible que padezca de H5N1 si experimenta síntomas típicos de la gripe, que pueden incluir los siguientes:
Si está expuesto a la gripe aviar, debe notificar a los proveedores de atención médica antes de llegar al consultorio del médico o al hospital. Alertar al personal con anticipación le permitirá tomar las precauciones necesarias para protegerse y proteger a otros pacientes antes de atenderlo a usted.
Si bien existen varios tipos de gripe aviar, el H5N1 fue el primer virus de influenza aviar que infectó a los seres humanos. Según el National Center for Biotechnology Information [Centro Nacional para la Información Biotecnológica, NCBI], la primera infección se produjo en Hong Kong en 1997. El brote estuvo vinculado con la manipulación de aves infectadas. (NCBI, 2011)
La infección por H5N1 ocurre naturalmente en aves acuáticas silvestres, pero puede propagarse fácilmente entre las aves domésticas. La enfermedad se transmite a los seres humanos a través del contacto con heces, secreciones nasales o secreciones de la boca y los ojos de las aves infectadas.
Consumir carne o huevos bien cocidos de aves infectadas no transmite la gripe aviar, pero nunca deben comerse los huevos poco cocidos. La carne se considera segura si se la ha cocinado hasta alcanzar una temperatura interna de aprox. 74 ºC.
El virus H5N1 tiene la capacidad de sobrevivir durante períodos prolongados. Las aves infectadas con H5N1 continúan liberando el virus en las heces y la saliva durante 10 días. La infección puede propagarse al tocar superficies contaminadas.
Es posible que usted tenga un mayor riesgo de contraer H5N1 en estos casos:
La Food and Drug Administration [Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA] de los Estados Unidos ha aprobado una prueba diseñada para identificar la influenza aviar. La prueba se denomina "reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PRC) en tiempo real con cebadores y sondas para el virus de la influenza A/H5 (cepa asiática)". Puede ofrecer resultados preliminares en tan solo cuatro horas. Lamentablemente, la prueba no está ampliamente disponible.
Además, su médico puede realizarle las siguientes pruebas para detectar la presencia del virus que causa la gripe aviar:
Se pueden realizar pruebas adicionales para verificar el funcionamiento del corazón, los riñones y el hígado.
Los distintos tipos de gripe aviar pueden causar diferentes síntomas. Por lo tanto, los tratamientos pueden variar.
En la mayoría de los casos, el tratamiento con medicamentos antivirales, como oseltamivir o zanamivir, puede ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, los medicamentos deben administrarse dentro de las 48 horas luego de que aparezcan los primeros síntomas. Es posible que a su familia u otras personas con quienes conviva también se les recete Tamiflu como medida preventiva, incluso si no están enfermos.
Al parecer, el virus que provoca la forma humana de la gripe ha desarrollado una resistencia a dos de los medicamentos antivirales más comunes: amantadina y rimantadina. Estos medicamentos no se deben utilizar para tratar la enfermedad.
Si padece una infección grave, es posible que le coloquen un respirador artificial.
Además, si está infectado, estará aislado para evitar que el virus se propague a otros pacientes.
El pronóstico de un paciente con infección por gripe aviar depende de la gravedad de la infección y del tipo del virus de la influenza que la causa. El H5N1 tiene una alta tasa de mortalidad, mientras que los demás tipos, no.
Algunas posibles complicaciones con las que puede encontrarse son las siguientes:
Debe llamar a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de gripe dentro de un período de 10 días de haber manipulado aves infectadas o haber viajado a áreas donde se sabe que hay un brote de gripe aviar.
Es posible que su médico le recomiende que se vacune contra la gripe para que no contraiga, además, una cepa de influenza humana. Si contrae tanto gripe aviar como gripe humana al mismo tiempo, puede crearse una nueva forma de gripe, posiblemente fatal.
Los CDC no han emitido ninguna recomendación en contra de viajar a países afectados por el virus H5N1. Sin embargo, tomar las siguientes medidas puede minimizar el riesgo:
La FDA ha aprobado una vacuna creada para protegerse contra la gripe aviar, pero actualmente no está disponible para el público. Los expertos recomiendan que se utilice la vacuna si el virus H5N1 comienza a propagarse entre las personas.
Escrito por (en Inglés): Bree Normandin and Matthew Solan
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD