Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las heces con sangre o alquitranosas se refieren a una muestra de materia fecal que es de color rojo oscuro o negro. Las heces con sangre o alquitranosas pueden indicar una hemorragia u otro tipo de lesión en el tracto gastrointestinal. La materia fecal también puede adquirir un color oscuro o verse descolorida después de ingerir alimentos oscuros. Informe a su médico siempre que defeque heces con sangre o de color negro para descartar afecciones médicas graves.
Una hemorragia en la parte superior del sistema digestivo puede provocar heces negras y alquitranosas. Las úlceras u otro tipo de irritación en el esófago o el estómago, conocida como gastritis, pueden provocar hemorragias. Cuando la sangre se mezcla con los jugos digestivos, adquiere una apariencia similar a la del alquitrán.
Determinados medicamentos también pueden teñir las heces de negro. Los suplementos de hierro y los medicamentos a base de bismuto, por ejemplo, pueden oscurecer las heces.
Algunas veces, anomalías graves de la sangre y la circulación del sistema digestivo pueden derivar en heces negras y alquitranosas. Entre ellas se incluyen:
Las heces rojizas o sanguinolentas también pueden el resultado de varias afecciones médicas distintas. Las heces pueden tener sangre debido a una hemorragia en la parte inferior del sistema digestivo. Los pólipos cancerosos o benignos en el colon pueden producir hemorragias gastrointestinales en algunos casos. Las enfermedades intestinales inflamatorias, tales como la diverticulosis, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, pueden generar la presencia de sangre de un color rojo brillante u oscuro en las heces.
Una causa frecuente de la presencia de sangre en las heces son las hemorroides. Las hemorroides son venas inflamadas en el recto o el ano. La fuerza realizada para defecar puede provocar una hemorragia.
Las obstrucciones en cualquier parte del tracto digestivo pueden dar como resultado heces negras, alquitranosas o sanguinolentas.
Los alimentos que consume pueden darle a las heces un aspecto sanguinolento o alquitranoso. Consumir alimentos rojos o negros puede teñir las heces de un color oscuro aunque no haya presencia de sangre. El regaliz negro, los arándanos, las galletas de chocolate amargo, la gelatina de color rojo, las remolachas o el ponche de frutos rojos son ejemplos de alimentos que pueden alterar el color de las heces.
Su médico completará sus antecedentes médicos y le realizará una exploración física para determinar la causa del color inusual de las heces. Las pruebas de diagnóstico por imágenes, tales como resonancias magnéticas (RM), radiografías y tomografías computarizadas (TC), pueden ayudar a su médico a observar el flujo sanguíneo que llega al sistema digestivo. Estas herramientas de diagnóstico revelarán si existe alguna obstrucción que pueda estar provocando una hemorragia gastrointestinal (GI).
Es posible que su médico programe una colonoscopia para evaluar el estado del colon. Para la colonoscopia, que casi siempre se realiza bajo anestesia, el médico utilizará una sonda fina y flexible con una cámara en su extremo a fin de observar el interior del color y buscar la causa de sus síntomas.
El tratamiento de las heces sanguinolentas o alquitranosas varía en función del origen del problema. Según la American Cancer Society [Sociedad Estadounidense del Cáncer, ACS], las personas que sufren de hemorroides pueden facilitar la evacuación y disminuir la hemorragia al utilizar laxantes según las indicaciones de un médico (ACS). Los baños de asiento también pueden aliviar el dolor de las hemorroides y evitar las hemorragias.
Su médico puede recetarle antiácidos para tratar las úlceras sangrantes o antibióticos e inmunosupresores para aliviar las enfermedades intestinales inflamatorias y las infecciones.
Las anomalías y obstrucciones venosas pueden requerir una reparación quirúrgica si la hemorragia no se detiene de manera espontánea. Si ha perdido mucha sangre en las heces, corre el riesgo de sufrir anemia. Es posible que necesite una transfusión de sangre para restablecer el volumen de glóbulos rojos.
Los pólipos en el colon que generan la presencia de sangre en las heces pueden indicar afecciones precancerosas o incluso cáncer en algunas personas. Su médico determinará el tratamiento adecuado para estas afecciones. En algunos casos, simplemente se deben extirpar los pólipos. Otras veces, si se detecta cáncer, el paciente puede necesitar radioterapia y quimioterapia.
Escrito por (en Inglés): Erica Roth
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD