Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las heces normales pueden tener tonos amarronados que varían, por lo general, según el régimen alimentario. Las heces de color claro o de color arcilla no son normales y pueden indicar un problema de drenaje del sistema biliar, que está compuesto por la vesícula biliar, el hígado y el páncreas.
El hígado libera sales biliares en las heces, lo cual les otorga la coloración amarronada. Si el hígado no produce suficiente bilis o si el flujo de la bilis está obstruido y no abandona el hígado, las heces tendrán un color claro o arcilloso.
Si tiene heces de color claro o de color arcilla de vez en cuando, no debe preocuparse. Pero, si sucede frecuentemente, es posible que padezca una enfermedad grave. Toda vez que note heces de color claro o de color arcilla, debe comunicárselo al médico para que proceda a descartar una enfermedad o afección.
Existen varias causas posibles; entre las más comunes pueden citarse las siguientes:
Ciertos medicamentos, como los antinflamatorios no esteroides (ibuprofeno o naproxeno), los anticonceptivos orales, algunos antibióticos y los esteroides anabolizantes pueden provocar una hepatitis medicamentosa, que es la inflamación del hígado a causa del uso de fármacos. Esta hepatitis y las consecuentes heces con coloración diferente suelen desaparecer unas semanas después de suspender el uso del medicamento desencadenante.
Es una inflamación del hígado provocada por un virus, que puede ser el de la hepatitis A, B o C. La hepatitis C suele causar enfermedad hepática.
Es una inflamación del hígado provocada por el consumo excesivo de alcohol, que puede causar enfermedad o insuficiencia hepática.
Es una inflamación o irritación de las vías biliares dentro del hígado que produce una obstrucción del flujo de bilis hacia los intestinos. Se desconoce la causa exacta de la cirrosis biliar y no existe una cura conocida para esta enfermedad mortal. Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], aproximadamente el 25 por ciento de los pacientes con cirrosis biliar presentan insuficiencia hepática después de 10 años de padecer la enfermedad. (NIH)
Son depósitos solidificados en la vesícula biliar que pueden obstruir el flujo de bilis. A veces, pueden disolverse con medicamentos. Si son grandes o no desaparecen con los medicamentos, es posible que se requiera una intervención quirúrgica para extirparlos.
Es una inflamación o formación de tejido cicatricial en las vías biliares, que son los conductos que transportan la bilis por el organismo. Se desconoce la causa exacta de esta afección, pero se considera que los factores genéticos son parcialmente responsables. El médico puede reparar el daño en las vías biliares con medicamentos o mediante una intervención quirúrgica.
También es posible tener una anomalía estructural congénita del sistema biliar que impida el flujo normal de la bilis. En este caso, el médico podrá repararla quirúrgicamente.
La cirugía para extirpar la vesícula biliar puede dejar como secuela el angostamiento de las vías biliares. Esta afección también se conoce como estenosis biliar, y puede corregirse quirúrgicamente o con la aplicación de un estent, que es un tubo diminuto que el cirujano coloca dentro de la vía para mantenerla abierta de modo que la bilis pueda circular libremente.
Los tumores benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos) del sistema biliar pueden interferir en el flujo de la bilis o inflamar el hígado. El médico podrá extirpar el tumor quirúrgicamente. Es posible que sea necesario someterse a tratamientos de radiación o quimioterapia si el tumor era canceroso.
Los quistes en las vías biliares pueden impedir la circulación de la bilis. El quiste puede desaparecer sin tratamiento o puede extirparse mediante una intervención quirúrgica.
Una de las complicaciones más importantes de las heces de color claro o de color arcilla es la ictericia, que responde a una acumulación de bilis en el organismo. La ictericia es una coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos. Si detecta signos de ictericia, comuníqueselo inmediatamente al médico porque pueden indicar la presencia de una enfermedad hepática.
El médico puede formularle preguntas para averiguar con qué frecuencia tiene este tipo de heces, si presenta otros síntomas y si toma algún medicamento. También puede realizarle algunas pruebas para diagnosticar la causa de las heces anormales, entre ellas, las siguientes:
Una vez tratada la causa subyacente de las heces de color claro o de color arcilla, debería restablecerse la tonalidad amarronada normal. No obstante, no todas las causas son curables, como es el caso de la enfermedad hepática o de ciertos tumores cancerosos. Si la causa es incurable, las heces conservarán el color anormal.
Escrito por (en Inglés): Rose Kivi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD