Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Un hemocultivo es un análisis prácticamente de rutina mediante el cual se detectan bacterias, hongos y otros microorganismos en la sangre.
El análisis es relativamente simple para el paciente y solo conlleva una simple extracción de sangre. El laboratorio analiza la muestra de sangre y le envía los resultados a su médico.
Los hemocultivos se realizan cuando el médico sospecha que puede tener una infección en la sangre. Si bien algunas infecciones sanguíneas pueden ser leves, una de las consecuencias graves de una infección sanguínea es la septicemia. En esta afección, los organismos liberan toxinas que hacen que el sistema inmunitario ataque al organismo.
Los síntomas de la septicemia incluyen los siguientes:
Los resultados del análisis pueden ayudar a su médico a determinar qué organismo o bacteria específicos están causando el problema y cuál es la mejor forma de combatirlos.
El único riesgo del análisis son los riesgos propios de la extracción de sangre; sin embargo, las extracciones de sangre son procedimientos de rutina y pocas veces causan efectos secundarios graves.
Los riesgos de la extracción de una muestra de sangre incluyen los siguientes:
El análisis no requiere de mucha preparación por parte del paciente.
Infórmele a su médico sobre los tipos de medicamentos que está tomando, incluidos los medicamentos recetados y los suplementos nutricionales. Es posible que su médico le indique que deje de tomar ciertos medicamentos que pueden alterar los resultados del hemocultivo.
Si le tiene miedo a las agujas, hable con su médico o con el profesional de enfermería del consultorio para analizar las formas de disminuir su ansiedad.
La extracción de sangre puede realizarse en un hospital o en un centro de análisis especializado.
Se le limpiará la piel antes del análisis para evitar que los microorganismos de la piel contaminen el análisis.
El profesional de enfermería o el técnico probablemente le coloquen un brazalete de presión o una banda elástica alrededor del brazo para que las venas se llenen de sangre y sean más visibles. Luego, se extraerán con una aguja varias muestras de sangre del brazo.
Después de la extracción, se le colocará una gasa o una venda en el lugar de la punción.
El hemocultivo se realizará en el laboratorio.
Después de la extracción, podrá seguir con su vida normalmente, siempre que no se sienta mareado ni se desmaye durante la extracción. De lo contrario, deberá descansar un momento antes de irse del centro de análisis.
Si el hemocultivo arroja un resultado positivo, significa que la persona tiene una infección bacteriana o por hongos en la sangre. Si no recibe tratamiento, una infección de este tipo puede poner en peligro su vida.
Según el tipo de bacteria identificada en la sangre, su médico realizará otro análisis llamado "análisis de sensibilidad o susceptibilidad". Esta prueba ayuda a determinar qué tipo de antibiótico debe utilizarse para eliminar la bacteria.
Debe comenzarse con el tratamiento de inmediato, ya sea con antibióticos orales o con antibióticos intravenosos de amplio espectro. En caso de septicemia, se internará al paciente para garantizar que reciba un tratamiento completo.
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP