Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La hidronefrosis es un problema que suele producirse cuando un riñón se inflama como consecuencia de un drenaje deficiente de orina del riñón a la vejiga. La inflamación es más frecuente en un solo riñón, pero puede afectar a ambos. La hidronefrosis no es una enfermedad, sino un trastorno estructural producto de una obstrucción en las vías urinarias. Aunque afecta a aproximadamente 1 de cada 100 adultos, también es bastante frecuente en los bebés. Según el Boston Children's Hospital [Hospital de Niños de Boston], afecta a aproximadamente una de cada 500 personas (BCH).
La hidronefrosis no es una enfermedad en sí misma, sino que es un trastorno que puede ser consecuencia de varios problemas internos y externos que afectan los riñones y su sistema de recolección de orina.
Una de las causas más frecuentes es una afección denominada uropatía obstructiva unilateral aguda, que se caracteriza por la formación repentina de una obstrucción en uno de los uréteres (los tubos que conectan los riñones con la vejiga). La causa más frecuente por la que se forma esta obstrucción es un cálculo renal, pero la cicatrización y los coágulos sanguíneos también pueden provocar uropatía obstructiva unilateral aguda. A raíz de una obstrucción en un uréter, la orina puede regresar al riñón, lo cual produce inflamación. El retroceso de la orina hacia el riñón se denomina reflujo vesicoureteral.
Los siguientes factores también pueden ocasionar una obstrucción:
En circunstancias normales, la orina fluye por las vías urinarias con una presión mínima. Si existe una obstrucción en las vías urinarias, la presión puede aumentar. Cuando la orina se acumula durante un período prolongado, el riñón puede comenzar a agrandarse de tal modo que ejerce presión sobre los órganos circundantes. Si se deja pasar mucho tiempo y no se recibe tratamiento, los riñones pueden perder la capacidad para funcionar de manera permanente.
Los síntomas dependen de la cantidad de tiempo durante la cual ha existido la obstrucción. Si usted padece hidronefrosis, es posible que tenga síntomas leves como micciones más frecuentes y una mayor necesidad de orinar. También pueden presentarse los siguientes síntomas graves:
Si se interrumpe el flujo de orina, el riesgo de tener una IVU aumenta. Por este motivo, las IVU son algunos de los síntomas más frecuentes de hidronefrosis. Estos son algunos de los signos de una IVU:
Si tiene signos de hidronefrosis, programe una consulta con el médico para informarle al respecto. Es importante recordar que, si no se tratan, las IVU pueden provocar afecciones más graves como pielonefritis (infección renal) y septicemia (infección en el torrente sanguíneo).
Recibir un diagnóstico precoz es sumamente importante. Si se deja pasar mucho tiempo sin recibir tratamiento, pueden producirse daños irreversibles en los riñones. Es probable que el médico comience con una evaluación de su estado de salud general y que luego se concentre en los síntomas urinarios. Mediante una exploración física, el médico le palpará el abdomen y el área del flanco para ver si el riñón está inflamado.
Tal vez use un catéter para drenar parte de la orina que está en la vejiga. Si logra drenar un volumen importante de orina de este modo, entonces es posible que la obstrucción esté en la vejiga o la uretra. La uretra es el tubo que transporta la orina de la vejiga al exterior. El médico también puede realizar una ecografía o una tomografía computarizada (TC) para examinar mejor la gravedad de la inflamación y ubicar el área de la obstrucción. Ambas pruebas permiten obtener imágenes de los órganos internos.
El tratamiento de la hidronefrosis se basa en eliminar la obstrucción del flujo de orina. La opción de tratamiento que se elija dependerá de la causa de la obstrucción.
Si la afección se debe a una obstrucción en el uréter, tal vez se recomiende lo siguiente:
También es posible que el médico elimine la obstrucción mediante una intervención quirúrgica. Si la obstrucción es producto de la formación de tejido cicatricial o un coágulo sanguíneo, puede extraerse la totalidad del área afectada para volver a conectar los extremos saludables del uréter y normalizar el flujo de orina.
Si la hidronefrosis es producto de un cálculo renal, tal vez sea necesario realizar una intervención quirúrgica para extraerlo. Para ello, pueden realizarle una cirugía endoscópica, que es una intervención que consiste en hacer incisiones más pequeñas con instrumental diminuto, lo cual reduce en gran medida el período de cicatrización y recuperación. Es posible que el médico le recete una serie de antibióticos en dosis bajas para asegurarse de que no se produzca una infección renal.
Escrito por (en Inglés): Carmella Wint
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP