Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
A veces uno se despierta y tiene la cara inflamada e hinchada. Esto puede ocurrir como consecuencia de la presión aplicada a la cara al dormir. Sin embargo, también puede tener la cara inflamada e hinchada debido a alguna lesión facial o como signo de una afección médica subyacente.
La hinchazón en la cara no solo incluye el rostro, sino también puede afectar el cuello o la garganta. Si no presenta lesiones en la cara, la hinchazón podría constituir une emergencia médica. En la mayoría de los casos la hinchazón facial debería ser tratada por un profesional de la salud.
La hinchazón facial puede ser ocasionada tanto por afecciones médicas menores como mayores. La mayoría de las causas pueden tratarse fácilmente. Sin embargo, algunas son graves y requieren atención médica de inmediato. Las causas comunes de la hinchazón facial pueden ser:
La hinchazón facial debida a una reacción alérgica podría estar acompañada por otros síntomas. Se trata de los síntomas de una anafilaxia (reacción alérgica grave). Debe administrarse tratamiento médico de inmediato para impedir que la reacción se convierta en un choque anafiláctico.
Los síntomas de la anafilaxia y del choque anafiláctico son:
Los síntomas del choque podrían establecerse rápidamente. Estos síntomas son:
En los casos graves, podría producirse un paro respiratorio o cardíaco.
Las causas comunes de las reacciones alérgicas son alérgenos como los siguientes:
Si ha consumido alimentos a los que es alérgico, ha estado expuesto a algún alérgeno conocido o lo ha picado un insecto o reptil venenoso, llame a los servicios de emergencia de inmediato.
No espere que se establezcan los síntomas de la anafilaxia. Es posible que estos síntomas no se presenten de inmediato, aunque es así en la mayoría de los casos.
Junto con la hinchazón de la cara, podrían presentarse algunos de los siguientes síntomas:
Si tiene la cara hinchada, consulte a su médico de inmediato. Si la causa de la hinchazón es la picadura de una abeja, retire el aguijón de inmediato. No use pinzas para hacerlo. Si las usa, podría apretar el aguijón y hacer que libere más veneno.
En vez de ello, use un naipe: presione hacia abajo la piel frente al aguijón y cuidadosamente mueva el naipe hacia éste. Entonces retire el aguijón de la piel.
Si la hinchazón fue ocasionada por una infección en los ojos, nariz o boca, podrían darle antibióticos para despejar la infección. Si tiene un absceso, el médico podría hacer una incisión para drenarlo. Luego cerrarán el área abierta con gasa para evitar que se infecte y reincida.
Un sarpullido puede calmarse con crema o ungüento con hidrocortisona de venta libre. También puede calmar la picazón con compresas frías.
El médico tratará según corresponda las otras causas, como la retención de líquido y las afecciones médicas subyacentes.
Evite los alérgenos conocidos para impedir la hinchazón facial. Para evitar estos alérgenos, lea los ingredientes en las etiquetas y pregúntele al mesero qué ingredientes tienen los platillos que ordene. Si padece de alguna alergia conocida que puede provocar anafilaxia y le han recetado un medicamento con epinefrina (Epi-Pen), llévelo siempre consigo. Este medicamento se usa para contrarrestar reacciones alérgicas severas y puede prevenir la hinchazón facial.
Si ha tenido alguna reacción alérgica a algún medicamento, evite tomarlo de nuevo. Infórmele al médico sobre cualquier reacción que haya presentado después de tomar medicamentos o comer ciertos alimentos.
Escrito por (en Inglés): April Kahn
Revisado médicamente (en Inglés)
on: Jul 17, 2012: George Krucik, MD