Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La hiperhidrosis es una afección que provoca una sudoración excesiva, que puede producirse en situaciones inusuales, como cuando la temperatura es más baja, y sin un factor que la desencadene. En algunos casos, es producto de otras afecciones médicas, como menopausia o hipertiroidismo.
Si padece esta afección, es posible que se sienta avergonzado o incómodo físicamente. No obstante, existen varias opciones de tratamiento que pueden reducir los síntomas.
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], aproximadamente entre el dos y el tres por ciento de los estadounidenses tienen hiperhidrosis focal primaria, pero menos del 40 por ciento de los pacientes buscan tratamiento (NIH, 2011). Converse con el médico sobre los síntomas que se presentan.
La sudoración es una respuesta natural a ciertas condiciones, como temperatura elevada, actividad física o sensación de miedo o ira. La hiperhidrosis provoca más sudoración que lo normal sin motivo aparente. La causa subyacente de este trastorno depende del tipo de hiperhidrosis que se manifieste.
Este tipo provoca sudoración, principalmente, en los pies, las manos, el rostro, la cabeza y las axilas. Por lo general, comienza en la infancia y puede ser hereditaria, aunque las razones no se comprenden del todo. En la mayoría de los casos, la causa se desconoce.
La hiperhidrosis generalizada secundaria es producto de una afección médica o un efecto secundario de determinados medicamentos. Generalmente, comienza en la adultez. Puede provocar sudoración en todo el cuerpo o solo en un área, además de sudoración mientras usted duerme.
Entre las afecciones que pueden causar este tipo de hiperhidrosis, se incluyen las siguientes:
Además, existen varios tipos de medicamentos recetados y de venta libre que pueden provocar hiperhidrosis. En muchos casos, la sudoración es un efecto secundario poco frecuente que la mayoría de las personas no presentan. No obstante, la sudoración excesiva es un efecto secundario frecuente de antidepresivos como los siguientes:
Es posible que los pacientes que toman pilocarpina para la sequedad en la boca o cinc como suplemento nutricional
también tengan sudoración excesiva.
Quizás usted no sepa si la sudoración es normal o excesiva. Si le surge esta inquietud, tenga en cuenta los siguientes factores para decidir si es conveniente consultar al médico:
Estos factores podrían indicar que usted tiene hiperhidrosis focal primaria. Debe consultar al médico para que le ofrezca un diagnóstico más preciso.
La sudoración generalizada o excesiva en un área podría indicar que usted tiene hiperhidrosis generalizada secundaria. Es importante consultar al médico para que identifique la causa subyacente.
Algunas afecciones asociadas con la sudoración excesiva pueden ser graves. Infórmele al médico si tiene otros síntomas inusuales además de la sudoración.
El médico le preguntará cuándo y dónde se produce la sudoración, además de solicitar ciertos análisis, por ejemplo, de sangre y de orina, para determinar si se trata de un caso de hiperhidrosis.
La prueba del yodo consiste en colocar yodo en el área sudorosa. Una vez que el yodo se seca, se rocía el área con almidón. Si el almidón se torna de color azul oscuro, usted tiene sudoración excesiva.
La prueba del papel consiste en colocar un tipo especial de papel sobre el área sudorosa y pesarlo una vez que absorbió el sudor. Si el peso es mayor que lo normal, esto significa que la sudoración es excesiva.
El médico también puede solicitar una prueba de termorregulación que es similar a la prueba del yodo. Consiste en usar un polvo especial sensible a la humedad que se aplica sobre la piel y cambia de color en las áreas donde la sudoración es excesiva. Para esta prueba, tal vez le pidan que use una sauna o una sala de sudoración. Si tiene hiperhidrosis, es probable que las palmas suden más que lo normal en la sala de sudoración.
El médico quizás le recete un antitranspirante con cloruro de aluminio. Este antitranspirante es más potente que los de venta libre y suele usarse para tratar casos leves de hiperhidrosis.
Este procedimiento consiste en usar un dispositivo que aplica corrientes eléctricas de baja intensidad mientras usted está sumergido en el agua. Las corrientes suelen aplicarse en las manos, los pies o las axilas para inhibir de forma temporal las glándulas sudoríparas.
Los anticolinérgicos pueden reducir la sudoración generalizada. Estos medicamentos, como glicopirrolato, inhiben la función de la acetilcolina, una sustancia química que contribuye a estimular las glándulas sudoríparas. Demoran aproximadamente dos semanas en ofrecer resultados y pueden causar efectos secundarios como estreñimiento y mareos.
Para tratar la hiperhidrosis grave, pueden aplicarse inyecciones de bótox, que inhiben los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas. Por lo general, es necesario aplicar varias inyecciones para que el tratamiento sea eficaz.
Si usted solo presenta sudoración en las axilas, quizás pueda someterse a una intervención quirúrgica para tratar el trastorno. Una de las intervenciones consiste en extirpar las glándulas sudoríparas de las axilas. La otra se denomina "simpatectomía torácica endoscópica" y consiste en realizar una ablación de los nervios que transportan mensajes a las glándulas sudoríparas.
También puede probar lo siguiente para reducir la sudoración:
Si se presentan sudoración y ciertos síntomas asociados con enfermedades graves, llame al médico. Entre los síntomas, se encuentran los siguientes:
Escrito por (en Inglés): Amanda Delgado
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP