Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La glándula tiroidea es una glándula pequeña con forma de mariposa que se encuentra en la parte delantera del cuello, debajo de la nuez de Adán. Produce tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), dos hormonas que controlan la forma en la que las células usan la energía. El proceso mediante el cual las células usan la energía se denomina metabolismo.
El hipertiroidismo se presenta cuando se produce demasiada T4 o T3. Mediante el diagnóstico y el tratamiento adecuados de la causa subyacente, se alivian los síntomas y se previenen complicaciones. El hipertiroidismo puede ser hereditario. Si existen antecedentes familiares de esta afección, infórmeselo al médico.
Existen varias afecciones que pueden causar el hipertiroidismo. La enfermedad de Graves (un trastorno autoinmunitario) es la más común. Se presenta con más frecuencia en las mujeres y tiende a ser hereditaria. En la enfermedad de Graves, los anticuerpos estimulan a la glándula tiroidea para que segregue muchas hormonas. Entre otras causas del hipertiroidismo, se incluyen las siguientes:
Los síntomas se relacionan con los efectos que produce el exceso de las hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas controlan el metabolismo, por lo que cantidades excesivas de T4 o T3 provocan un metabolismo muy alto. Esto se denomina estado hipermetabólico.
Por lo general, en las personas con hipertiroidismo, la frecuencia cardíaca es rápida, hay pérdida de peso e intolerancia al calor. La glándula tiroidea puede agrandarse visiblemente (bocio). También es posible tener presión arterial elevada, sentir nerviosismo y temblor en las manos, sudar mucho, tener hambre, sentirse inquieto y tener dificultad para concentrarse. Quizás se defeque con más frecuencia y, en el caso de las mujeres, los ciclos menstruales pueden ser irregulares. En la enfermedad de Graves, los ojos se ven más prominentes, síntoma denominado exoftalmos. Entre otros síntomas, se incluyen los siguientes:
El hipertiroidismo también puede causar fibrilación auricular, un tipo peligroso de arritmia que puede provocar accidentes cerebrovasculares. Es posible que también se presente insuficiencia cardíaca. Busque atención médica de inmediato si tiene mareos, falta de aire, desmayos o una frecuencia cardíaca irregular y rápida.
El primer paso es una exploración física completa y un examen de los antecedentes médicos. Esto puede revelar síntomas comunes, como pérdida de peso, pulso acelerado, presión arterial elevada, ojos saltones o glándula tiroidea agrandada (el agrandamiento puede ser simétrico o de un solo lado).
Posiblemente se realicen otras pruebas para seguir evaluando el diagnóstico. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
Los niveles de colesterol varían con la velocidad del metabolismo. La velocidad del metabolismo es la velocidad a la que las células usan la energía. En las personas con hipertiroidismo, el nivel de colesterol puede ser bajo debido a la velocidad elevada del metabolismo.
Estas pruebas miden la cantidad de hormonas tiroideas presentes en la sangre.
La TSH es una hormona que produce el hipotálamo y que estimula a la glándula tiroidea para que produzca hormonas tiroideas. Cuando los niveles de hormonas tiroideas son normales o elevados, la TSH no debería estar elevada.
Las causas de los niveles bajos de triglicéridos son las mismas que las de los niveles bajos de colesterol.
Con esta prueba, el médico puede observar si la glándula tiroidea está hiperactiva y determinar si la hiperactividad se debe a toda la glándula o solo un área.
El médico puede emplear una ecografía para medir el tamaño de la glándula tiroidea en su totalidad y cualquier protuberancia en su interior. Una ecografía indica si la protuberancia es sólida o quística.
Si se sospecha que hay un tumor hipofisario, se realiza una TC o una RM de la cabeza.
Los medicamentos antitiroideos y el yodo radioactivo son los pilares del tratamiento. Los medicamentos antitiroideos inhiben la síntesis de las hormonas tiroideas y el yodo radiactivo elimina eficazmente las células que produce la glándula tiroidea. Por ejemplo, un medicamento antitiroideo que se emplea es metimazol (Tapazole). Sin embargo, estos medicamentos pueden producir efectos secundarios graves, como la disminución del recuento de glóbulos blancos.
A veces, quizás se deba extirpar la glándula tiroidea total o parcialmente. Posteriormente, se deben tomar suplementos de hormonas tiroideas para prevenir el hipotiroidismo. Los bloqueadores de células beta (propranolol) pueden ayudar a controlar el pulso acelerado, la sudoración, la ansiedad y la presión arterial. La mayoría de las personas reaccionan satisfactoriamente a este tratamiento. El médico posiblemente lo derive a un endocrinólogo, que es un especialista en hipertiroidismo y otros problemas endócrinos.
El tratamiento también es importante para prevenir una crisis hipertiroidea o tirotoxicosis y otras complicaciones. La crisis hipertiroidea es el empeoramiento repentino de los síntomas debido a la liberación de grandes cantidades de hormonas tiroideas. La causa puede ser el estrés o infecciones.
Es importante consumir las cantidades adecuadas de calorías, calcio y sodio durante el tratamiento y posteriormente. Un régimen alimentario de alto valor calórico puede provocar aumento de peso u obesidad. Hable con el médico y pídale que le indique pautas saludables sobre el régimen alimentario diario, los suplementos nutricionales y la actividad física.
El hipertiroidismo también puede disminuir la densidad ósea (osteoporosis). Tomar suplementos de vitamina D y calcio durante el tratamiento y posteriormente puede ayudar a fortalecer los huesos. Pregúntele al médico sobre la cantidad diaria de vitamina D y calcio adecuada para usted.
El pronóstico a largo plazo depende de la causa. Algunas causas desaparecen sin tratamiento. Otras, como la enfermedad de Graves, empeoran con el tiempo. Las complicaciones de la enfermedad de Graves pueden ser mortales y repercuten en la calidad de vida durante mucho tiempo.
Escrito por (en Inglés): Verneda Lights and Matthew Solan
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD