Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las adenoides son pequeños tejidos ubicados en la parte posterior de la garganta. Se parecen a las amígdalas y están ubicadas justo encima de éstas. Tanto las adenoides como las amígdalas son parte del sistema inmunitario.
Las adenoides están presentes al nacer y crecen hasta que el niño tiene de 3 a 5 años de edad. Normalmente, comienzan a encogerse después de los 7 años de edad. Se encogen considerablemente en la edad adulta.
Durante los primeros años de vida, las adenoides ayudan a proteger a los bebés contra infecciones. Atrapan a las bacterias y los virus cuando ingresan al cuerpo. Generalmente las adenoides se hipertrofian cuando se infectan, pero vuelven a su tamaño normal cuando desaparece la infección. Sin embargo, en algunos casos las adenoides permanecen hipertrofiadas, aun cuando ya no hay infección.
La hipertrofia adenoidea puede ocasionar diversos síntomas, como los siguientes:
En primer lugar, el médico preguntará sobre los síntomas que presenta el niño. Luego le hará un examen físico. El médico utilizará un espejo especial y le introducirá un pequeño telescopio flexible (endoscopio) por la nariz para ver las adenoides. Podría ser necesario hacer un análisis de sangre para detectar alguna infección.
En casos graves, podría ser necesario que el niño se someta a un estudio del sueño. Ello determinará si sufre de apnea del sueño. Durante el estudio el niño pasará la noche en un establecimiento donde le monitorearán con electrodos la respiración y la actividad cerebral. El estudio es indoloro, pero a algunos niños podría hacérseles difícil dormir en un lugar extraño.
En general, las adenoides hipertrofiadas se extirpan. La intervención quirúrgica es bastante sencilla y los riesgos que acarrea son mínimos. Esta cirugía se llama adenoidectomía. Si el niño ha estado sufriendo infecciones frecuentes en las amígdalas, el médico podría extirpar éstas también. Con frecuencia se extirpan las amígdalas y las adenoides a la vez.
Antes de la cirugía, al niño le administrarán un sedante para calmarlo y luego lo someterán a anestesia general. La cirugía no dura más de dos horas.
Luego de extirpar las adenoides, el niño podría presentar lo siguiente:
El médico recetará un antibiótico para protegerlo contra cualquier infección. También podrían administrarle un analgésico leve para los primeros días. Además, se insta a que los niños consuman bebidas frías y heladas, como batidos y helados, y que eviten cualquier alimento tibio durante los primeros siete días.
Los síntomas deberían desaparecer en unas pocas semanas.
Escrito por (en Inglés): Shannon Johnson
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD