Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La jaqueca es un trastorno que se caracteriza por crisis repetidas de cefaleas intensas. Provoca dolor palpitante o pulsátil, generalmente solo en un lado de la cabeza. Con frecuencia, estas cefaleas se asocian a náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz y el ruido. En general, duran de cuatro horas a tres días. Las jaquecas, que a menudo se diagnostican erróneamente como cefalea sinusal o cefalea por tensión, son lo suficientemente intensas como para interferir en el sueño, el trabajo y otras actividades diarias. Quizás se presenten varias veces por semana o solo una o dos veces por año.
Aproximadamente 30 millones de estadounidenses tienen jaquecas. Es más común en las personas de 25 a 55 años, aunque también puede afectar a niños y adolescentes. La jaqueca es tres veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Aproximadamente una de cada cinco mujeres tiene jaquecas; en el caso de los hombres, la proporción es de uno de cada 16.
También denominada jaqueca sin aura, la jaqueca común es el tipo más predominante de jaqueca y representa aproximadamente el 80 por ciento de los casos. Las auras no tienen relación con las cefaleas en este tipo de jaqueca. Entre los síntomas que se manifiestan con frecuencia se encuentran el cansancio, los cambios de humor, la ansiedad y la falta de lucidez.
También denominada jaqueca con aura, la jaqueca clásica se presenta en aproximadamente un quinto de las personas que tienen jaqueca. Los síntomas relacionados con la vista u otros sentidos, denominados del aura, casi siempre aparecen antes que la cefalea, pero también pueden aparecer durante un episodio de cefalea o después. En general, las personas que presentan jaquecas ven auras en forma de luces parpadeantes, líneas en zigzag o puntos ciegos. Además de las auras, se incluyen sentir entumecimiento o cosquilleo, tener dificultad para hablar, oír un zumbido, oler un olor extraño o tener un gusto raro en la boca.
Este tipo de jaqueca se relaciona con los niveles fluctuantes de estrógeno durante el ciclo menstrual. Alrededor del 60 al 70 por ciento de las mujeres que tienen jaqueca declaran que existe una relación entre las jaquecas y la menstruación.
La jaqueca abdominal es un episodio de dolor abdominal moderado a grave, junto con náuseas o vómitos que pueden durar hasta 72 horas. Por lo general, se observa en niños, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de jaquecas. Los niños que tienen jaquecas abdominales generalmente padecen jaquecas clásicas en la adultez.
También conocida como jaqueca ocular, la jaqueca retiniana supone la pérdida parcial o total de la vista en un ojo que puede durar una hora o menos, y no siempre se presentan cefaleas.
Esta es una afección hereditaria muy poco frecuente y la causa es uno de varios cromosomas. En la jaqueca hemipléjica, es posible que un lado del cuerpo tenga parálisis motriz temporal o se entumezca durante una jaqueca.
Este tipo de jaqueca se presenta como una cefalea, en general en la parte trasera de la cabeza. Se asocia a un aura que incluye mareos, confusión, problemas para hablar, cambios en la audición y trastornos en la vista. Generalmente se la relaciona con cambios hormonales y casi siempre afecta a jóvenes adultos.
Este es un tipo de jaqueca poco frecuente que requiere tratamiento de emergencia. Los pacientes tienen una parálisis parcial o completa en los nervios necesarios para el movimiento ocular.
Esta es una afección poco frecuente que se caracteriza por cefaleas extremadamente intensas que duran más de 72 horas. A menudo, se requiere hospitalización para aliviar los síntomas.
Esta es una forma de cefalea diaria y crónica. La jaqueca transformada aparece cuando, con el tiempo, una jaqueca se convierte en una cefalea continua de fondo. En ocasiones, aparece junto con síntomas de jaqueca grave. A veces se la denomina jaqueca concomitante y jaqueca por tensión. El tratamiento representa un desafío.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Sue Russell