Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Linfoma es un término general aplicado a un grupo grande de cánceres de la sangre que afectan a un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito. Al presente, hay más de 70 de esos cánceres, divididos aproximadamente en cuatro grupos. Tradicionalmente, esos cánceres se clasificaban como linfomas de Hodgkin o no Hodgkin, pero esos términos están cayendo en desuso.
Los linfocitos saludables son componentes importantes del sistema inmunitario. Ayudan a proteger al organismo de enfermedades causadas por organismos invasivos, como virus, hongos y bacterias. Los linfocitos se clasifican en grandes o pequeños y se subdividen según su función y actividades particulares. Entre los linfocitos grandes se destacan las células asesinas, en tanto que entre los linfocitos pequeños se encuentran las células T y las B.
Los ganglios linfáticos son órganos pequeños y ovalados distribuidos por todo el cuerpo en lugares como las axilas, la ingle y el estómago. Cuando los linfocitos se multiplican en forma descontrolada o viven más allá de su tiempo de vida natural, pueden clasificarse como cancerosos. En la mayoría de los casos, estas células anormales forman tumores en los ganglios linfáticos. Cada ganglio linfático sirve como nexo para el sistema linfático, que consiste en la linfa que circula por los vasos linfáticos, que son anatómicamente similares a los vasos sanguíneos. La linfa es similar al plasma sanguíneo; es un líquido casi transparente compuesto principalmente por agua y otros componentes.
El sistema linfático actúa en forma paralela y es complementario del sistema circulatorio. Los organismos invasores, como las bacterias, son transportados por la linfa a través de los vasos linfáticos hasta el ganglio linfático más cercano, donde se les destruye. Otros componentes del sistema linfático (y posibles sitios para un linfoma) son el bazo, el timo, las amígdalas, las vegetaciones adenoides y la médula ósea.
Los síntomas de linfoma son: inflamación del ganglio o ganglios afectados, con o sin dolor, así como posiblemente fiebre, pérdida de peso sin motivo evidente, sudoración nocturna, escalofríos, prurito y escasa energía. Si bien muchos de esos síntomas son comunes en varias enfermedades, es importante consultar al médico para descartar un linfoma si los síntomas persisten.
Los tumores también pueden presentarse en otros órganos. Los linfomas se dividen en dos tipos:
Las categorías de los linfomas generalmente se clasifican como agresivos (de crecimiento rápido) o indolentes (de crecimiento lento). Según el tipo de síntoma, las categorías se subdividen en:
El pronóstico para muchas de las formas es bueno, pero depende de cuán rápido y preciso sea el diagnóstico y de si se hace un tratamiento apropiado. Para emitir el diagnóstico, se toma una muestra del tejido afectado (biopsia) y se identifican las células con un microscopio y otras técnicas de diferenciación. El tratamiento podría ser esperar y observar, quimioterapia o radiación (o ambas), trasplante de médula ósea o células madre y/o inmunoterapia (también conocida como terapia biológica). Algunos linfomas de bajo grado son incurables, pero se puede sobrevivir a ellos.
Escrito por (en Inglés): Dale Kiefer
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH