Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Los riñones son dos órganos ubicados en el cuerpo hacia la parte baja de la espalda, a cada lado de la columna vertebral. La función principal de los riñones es actuar como sistema de filtración de la sangre y eliminar las toxinas del organismo. El riñón transfiere las toxinas a la vejiga, donde posteriormente el cuerpo las elimina durante la micción.
La insuficiencia renal se presenta cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar suficientes desechos de la sangre. Muchos factores pueden interferir en la salud y el funcionamiento del riñón, como la exposición tóxica a contaminantes ambientales y conservantes químicos en la comida, ciertas enfermedades y dolencias, así como daño renal. Si los riñones no pueden desempeñar su función normal, el organismo se sobrecarga de toxinas. Si no se trata, esto puede causar insuficiencia renal y puede ocasionar la muerte.
Las personas que corren un riesgo mayor de padecer insuficiencia renal sufren una o más de las siguientes causas:
La disminución repentina del flujo sanguíneo hacia los riñones puede provocar insuficiencia renal. Algunas de las enfermedades y afecciones que causan una disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones son: ataque corazón, enfermedad cardíaca, cirrosis hepática, deshidratación, quemaduras graves, depósitos de colesterol, reacciones alérgicas e infecciones. Además, la presión arterial y los medicamentos antiinflamatorios pueden limitar el flujo sanguíneo.
Algunas de las enfermedades y afecciones que pueden causar insuficiencia renal son:
Cuando el cuerpo no puede eliminar la orina, las toxinas se acumulan y sobrecargan los riñones. Algunos cánceres pueden bloquear los conductos urinarios. Entre ellos se incluye el de próstata, colon, cérvix y vejiga. Otras enfermedades que pueden interferir en la micción, como cálculos renales, agrandamiento de la próstata, coágulos sanguíneos en el tracto urinario y daños en los nervios que controlan la vejiga.
Hay cinco tipos de insuficiencia renal:
Es ocasionada por un flujo sanguíneo insuficiente a los riñones. Los riñones no pueden filtrar las toxinas de la sangre sin suficiente flujo sanguíneo. Este tipo es normalmente curable si se resuelve la causa del flujo sanguíneo inadecuado.
Puede ser ocasionada por un trauma directo a los riñones, como un impacto físico, accidentes, sobrecarga de toxinas o isquemia (falta de oxígeno en los riñones). Las hemorragias graves, el choque, la obstrucción de los vasos sanguíneos renales y la glomerulonefritis (inflamación de los pequeños filtros de los riñones) pueden causar isquemia.
La insuficiencia prerrenal crónica puede presentarse cuando se deja sin tratar el flujo sanguíneo deficiente hacia los riñones y esta afección se mantiene por un período extenso. Los riñones comienzan a encogerse y perder la capacidad de funcionar.
El daño a los riñones por un período extenso debido a la enfermedad renal intrínseca puede causar insuficiencia renal crónica intrínseca.
Se presenta cuando un bloqueo a largo plazo del tracto urinario impide la eliminación de los desechos urinarios, lo que da lugar a presión y finalmente al daño renal.
Múltiples síntomas pueden implicar que hay insuficiencia renal. Algunas veces no se presentan síntomas, pero usualmente quien padece de insuficiencia renal notará algunos síntomas de la enfermedad. Entre los síntomas posibles, se incluyen los siguientes:
Hay varias pruebas que pueden usarse para diagnosticar la insuficiencia renal. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Se analiza una muestra de orina para detectar anomalías. El médico podría hacerle un análisis del sedimento urinario con el cual se mide la cantidad de glóbulos rojos y blancos, se detectan niveles elevados de bacterias y se detectan grandes cantidades de cilindros celulares.
La medición de la excreción urinaria es una de las pruebas más simples para ayudar a diagnosticar la insuficiencia renal. Por ejemplo, una excreción urinaria baja sugiere que la enfermedad renal se debe a un bloqueo urinario que puede ser ocasionado por múltiples enfermedades o lesiones.
Se toman muestras de sangre para medir las sustancias que el riñón filtra, como urea y creatinina. El incremento rápido de esos niveles podría significar que hay insuficiencia renal.
Las pruebas con imágenes, como las ecografías, los escáneres de RM y las TC permiten observar los riñones en sí, además del tracto urinario. Esto le permite al médico explorar visualmente para detectar bloqueos o anomalías en los riñones.
Se analizan las muestras de tejido para detectar depósito anómalos, cicatrices u organismos infecciosos. Se realiza una biopsia renal para recolectar la muestra de tejido. La biopsia es un procedimiento simple que se realiza mientras usted está despierto. Se usa un anestésico local para eliminar molestias. Para extraer la muestra, se introduce una aguja para biopsias a través de la piel hasta el riñón. Se utilizan aparatos de rayos X o ecografía para ubicar los riñones y ayudar al médico a guiar la aguja.
La diálisis desempeña la función de los riñones. Según el tipo de diálisis, podrían conectarlo a una máquina grande o a una bolsa portátil con un catéter. Con frecuencia se receta un régimen alimenticio bajo en sal y potasio junto con la diálisis.
Es importante aclarar que la diálisis no cura la insuficiencia renal. Sin embargo, le prolongará la vida.
Otro tratamiento es el trasplante de riñón. Por lo general la lista de espera para recibir la donación de un riñón compatible con su organismo es larga. Las ventajas del trasplante son que el nuevo riñón funcionará perfectamente y la diálisis ya no será necesaria. La desventaja es que debe tomar fármacos inmunosupresores después de la cirugía. Estos fármacos tienen sus propios efectos secundarios, algunos de los cuales son graves. Además, existe el riesgo de que el trasplante pueda fracasar y hasta pueda ocasionar la muerte.
Estos son los pasos que debe seguir para reducir los riesgos:
Siga las instrucciones de los medicamentos de venta libre. Las dosis demasiado altas (hasta de medicamentos comunes como la aspirina) pueden generar niveles elevados de toxinas en un corto plazo, lo que puede sobrecargar los riñones. Siempre que sea posible, debe limitar la exposición a sustancias químicas como los productos de limpieza del hogar, el tabaco, los pesticidas y otros productos tóxicos.
Muchas enfermedades renales o del tracto urinario causan insuficiencia renal cuando no se les maneja adecuadamente. Siga los consejos del médico, tome siempre los medicamentos recetados según las indicaciones y adopte pautas saludables en su régimen alimenticio.
Escrito por (en Inglés): Rose Kivi and Matthew Solan
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP