Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El insulinoma es un tipo poco común de tumor pancreático pequeño. Produce un exceso de la hormona insulina. Aproximadamente 90% de las veces, el tumor es benigno (no canceroso).
Debido a que el tumor produce exceso de insulina, puede dar lugar a bajos niveles de glucosa sanguínea. A los bajos niveles de glucosa sanguínea también se les conoce como hipoglucemia. Esto puede causar síntomas graves, como los siguientes:
La mayor parte de las veces es necesario extirpar quirúrgicamente este tumor.
Los científicos no saben por qué a las personas les salen insulinomas. Por lo general los tumores aparecen sin advertencia.
Cuando una persona come, el páncreas genera insulina. La insulina ayuda a usar y almacenar la energía del azúcar (glucosa) de los alimentos. Una vez que se ha absorbido la glucosa, el páncreas reduce la producción de insulina. Este ciclo de retroalimentación mantiene el nivel de glucosa sanguínea estable.
La regulación de la glucosa cambia cuando la persona tiene un insulinoma. El tumor continúa produciendo insulina aún cuando cae la glucosa sanguínea Esto puede dar lugar a la hipoglucemia.
Los síntomas de la hipoglucemia van desde leves a más graves. Dependen de cuánta insulina está produciendo el tumor y qué tanto cae la glucosa sanguínea. Por lo general los síntomas se hacen más problemáticos con el paso del tiempo.
Los insulinomas son poco comunes. Según un artículo de Hepatobiliary & Pancreatic Diseases International) [Internacional de Enfermedades Hepatobiliares y Pancreáticas] (Dennis Vaidakis, et al, 2010), afectan a menos de cinco de cada millón de personas por año. Los tumores son levemente más comunes en mujeres. La edad media al momento del diagnóstico es 47 años.
La mayoría de los tumores son pequeños y miden menos de 2 cm. Solo cerca del 10% de estos tumores son malignos (cancerosos). Los tumores cancerosos tienden a ocurrir con mayor frecuencia en personas que tienen el síndrome de MEN-1. Se trata de una afección hereditaria que provoca el agrandamiento de una o más glándulas hormonales. Aparentemente, los riesgos son mayores para quienes padecen el síndrome de Hippel-Landau Esta afección hereditaria ocasiona el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos.
La mayoría de los tumores son solitarios y se presentan solamente uno a la vez. En aproximadamente el 10% de los casos, los pacientes tienen múltiples tumores.
Las personas con insulinoma no siempre presentan síntomas obvios. Con frecuencia los síntomas leves de glucosa sanguínea baja son ignorados o se les confunde con otros problemas. Podrían pasar varias décadas sin que se diagnostique a la persona.
Los síntomas más graves del insulinoma pueden afectar al cerebro. También pueden afectar a las glándulas suprarrenales. Estas glándulas regulan la respuesta al estrés y la frecuencia cardíaca.
A veces los síntomas se parecen a los de la epilepsia. La epilepsia es un trastorno neurológico que ocasiona convulsiones.
Entre los síntomas leves se encuentran los siguientes:
Algunos de los síntomas más graves son los siguientes:
A veces los tumores crecen mucho o se propagan hacia otras partes del cuerpo. En estos casos los síntomas podrían ser los siguientes:
Es probable que le hagan un análisis de sangre para verificar el nivel de glucosa e insulina si presenta signos de hipoglucemia. Un nivel bajo de glucosa sanguínea junto con un nivel alto de insulina son signos de insulinoma.
El laboratorio también podría analizar lo siguiente:
Si los resultados de estas pruebas son positivos, el médico podría ordenarle un ayuno de 72 horas. A esto se le considera el estándar de oro para diagnosticar el insulinoma. Para esta prueba se hará lo siguiente:
Entre las pruebas adicionales podrían hacerle TC o IRM. Estas pruebas con imágenes ayudan al médico a encontrar el tumor. Como alternativa, el médico podría usar estimulación arterial selectiva con calcio para detectar secreciones anormales de insulina del páncreas.
Podrían hacerle una ecografía endoscópica si no pueden encontrar el tumor con las pruebas estándar. En esta prueba se usan ondas de sonido para tomar imágenes del interior del cuerpo. Se anexa al endoscopio una sonda de ecografía y una aguja para biopsias. Es fácil guiar esta sonda delgada y flexible por el cuerpo Luego, si se ubica el tumor, puede usarse la aguja para tomar una pequeña muestra Con esto puede determinarse si el tumor es canceroso.
El tratamiento estándar contra el insulinoma es la extirpación del tumor. Podría también extirparse una porción del páncreas. Por lo general, esto cura la enfermedad.
Existen varios tipos de cirugía para el insulinoma. La cantidad y la ubicación de los tumores determinan el proceso quirúrgico.
Si solo hay un pequeño tumor pancreático, será extirpado por laparoscopia. La cirugía laparoscópica es mínimamente invasiva. Se usan instrumentos diminutos y solo se practica una pequeña incisión.
Para los tumores más grandes o tumores múltiples podría ser necesario realizar una cirugía abdominal. Esta es una cirugía más invasiva con un tiempo de recuperación más largo.
Podría ser necesario extirpar parte del páncreas si se han propagado los tumores. Ocasionalmente, es posible que se extirpe también parte del estómago o del hígado.
Hay casos pocos comunes en los cuales la extirpación del tumor es menos eficaz. Por lo general, esto es cierto sólo cuando se trata de tumores malignos. En estos casos el médico le recetará medicamentos para controlarle la glucosa sanguínea. Otros tratamientos para los tumores malignos son:
En la ablación se usan ondas de radio para eliminar las células cancerosas. La crioterapia destruye las células mediante congelación.
La cirugía tiene un índice de éxito extremadamente alto. Sin embargo, los tumores pueden reincidir. La reincidencia es más común en pacientes que tienen múltiples tumores.
Una cantidad muy pequeña de pacientes podría desarrollar diabetes después de la cirugía.
Es más probable que se presenten complicaciones en pacientes con tumores malignos. Esto es especialmente cierto cuando los tumores se han propagado a otros órganos. Es posible que estos pacientes necesiten más atención de seguimiento.
Se desconoce la causa del insulinoma, así que no hay ninguna manera conocida de prevenirlo. Sin embargo, puede reducir el riesgo de padecer hipoglucemia mediante un régimen alimentario saludable y un programa de ejercicios. Además, mantenga el páncreas saludable con los siguientes consejos:
Escrito por (en Inglés): Colleen Story
Revisado médicamente (en Inglés)
: Peter Rudd, MD