Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El cloro es una sustancia química que se utiliza para impedir el crecimiento de bacterias en el agua y para el saneamiento de las aguas servidas y los desechos industriales. También es un componente de varios productos de limpieza domésticos.
La intoxicación con cloro puede producirse por la ingestión o la inhalación de cloro. El cloro reacciona con el agua dentro del organismo y fuera de él (lo mismo sucede con el agua que circula en el tubo digestivo) y forma ácido clorhídrico y ácido hidroclórico. Estas dos sustancias son extremadamente tóxicas.
Aunque quizás esté más familiarizado con el cloro que se usa en las piscinas, la mayoría de los casos de intoxicación con cloro se producen por la ingestión de productos de limpieza domésticos y no de agua de una piscina. Los siguientes son algunos productos domésticos de limpieza y sustancias frecuentes que contienen cloro:
La información que se ofrece en este artículo no se centra en el tratamiento de la intoxicación. En caso de que se produzca una intoxicación, llame al 911 o al National Poison Control Center [Centro Nacional de Toxicología, NPCC] al 1-800-222-1222.
La intoxicación con cloro puede provocar síntomas en todo el organismo. Entre los síntomas respiratorios, se incluyen dificultad para respirar y líquido en los pulmones. Entre los síntomas digestivos, se incluyen ardor en la boca, inflamación y dolor de garganta, dolor de estómago, vómitos y sangre en las heces.
Si una persona se expone al cloro, el sistema circulatorio puede verse afectado. Los síntomas de este problema pueden incluir cambios en los niveles de ácido de la sangre, además de presión arterial baja.
El cloro también puede dañar gravemente los ojos y producir irritación y ardor. En el peor de los casos, puede provocar pérdida temporal de la visión. La exposición al cloro también puede dañar la piel y producir lesiones, quemaduras e irritación en los tejidos.
Debido a que la intoxicación con cloro es frecuente, el diagnóstico suele ser fácil de efectuar. En algunos casos, los niños pueden ingerir productos de limpieza con cloro, lo cual quizás sea más difícil de diagnosticar dado que los niños a veces no pueden comunicar los síntomas. Si un niño presenta síntomas de intoxicación con cloro, llévelo de inmediato a la sala de emergencias.
Si usted o su hijo se exponen al cloro, busque asistencia médica inmediata. No trate de inducir el vómito a menos que así lo indique el profesional médico o el personal del centro de toxicología.
Si el cloro está impregnado en la piel o en los ojos, lave el área afectada con agua corriente durante al menos 15 minutos.
Si traga cloro por accidente, beba leche o agua de inmediato a menos que tenga vómitos o convulsiones.
Si inhala cloro, respire aire fresco lo antes posible. Ir al lugar más alto posible es útil porque el cloro es más pesado que el aire.
Para brindar un tratamiento eficaz, el médico le preguntará sobre las siguientes cuestiones:
Una vez que usted haya ingresado a la sala de emergencias, un proveedor de atención médica le medirá y controlará los signos vitales, entre ellos, el pulso, la temperatura, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Es posible que reciba carbón activado, medicamentos, líquido por vía intravenosa u oxígeno para aliviar los síntomas y eliminar el cloro del organismo.
Si tiene dificultad para respirar, quizás necesite un tubo endotraqueal. El médico tal vez utilice una herramienta especial para ver la garganta y determinar si existen quemaduras graves en las vías respiratorias o los pulmones. Además, es posible que deban insertarle un tubo en el estómago para vaciarlo.
Si la piel ha sido afectada, quizás deban lavarla durante varias horas y, si la situación es grave, tal vez la piel dañada deba ser extirpada quirúrgicamente.
La intoxicación con cloro puede tener efectos graves en el organismo. El pronóstico de recuperación depende de la cantidad de cloro que se tragó o inhaló y de la rapidez con la que se recibió tratamiento. Si se recibió asistencia médica de inmediato, las posibilidades de recuperación son mayores.
La intoxicación con cloro puede prevenirse si se aplican determinados métodos de manipulación del cloro y se evita su ingestión por completo. Los productos que contienen cloro deben guardarse en armarios con llave para que los niños no puedan acceder a ellos.
El National Poison Control Center puede ofrecerle información y recomendaciones adicionales sobre la intoxicación con cloro. Puede comunicarse en cualquier momento al 1-800-222-1222; el servicio es confidencial y gratuito. Los profesionales del National Poison Control Center responderán con gusto todas sus inquietudes acerca de la intoxicación con cloro y la prevención de las intoxicaciones.
Escrito por (en Inglés): Bree Normandin
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD