Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La intoxicación por salmonela, también llamada enterocolitis por salmonela o salmonelosis, es una infección en el intestino delgado. Es uno de los tipos de intoxicación alimentaria más frecuentes y es causada por el grupo de bacterias Salmonella. Estas bacterias viven en los intestinos de los seres humanos y los animales. La infección se produce cuando se ingiere un alimento infectado con las heces de algún animal. En los Estados Unidos, alrededor de 40.000 personas contraen esta infección cada año (National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH]). Es más frecuente en las personas menores de 20 años de edad y suele ocurrir en los meses de verano porque la salmonela prolifera con mayor facilidad en climas cálidos.
Esta intoxicación alimentaria se produce al ingerir alimentos o beber agua u otros líquidos contaminados con salmonela. Por lo general, una persona se infecta si ingiere alimentos crudos o preparados que han sido manipulados por otras personas con las manos contaminadas con la bacteria. La salmonela suele propagarse cuando una persona no se lava las manos, o se las lava mal, después de ir al baño o estar en contacto con mascotas, especialmente reptiles y aves.
Los medios para matar la salmonela son una cocción adecuada o la pasteurización. Una persona corre el riesgo de contagiarse la infección cuando consume alimentos crudos, poco cocidos o no pasteurizados.
La intoxicación por salmonela suele ser causada por lo siguiente:
Existen diversos factores que pueden incrementar el riesgo de contraer una infección por salmonela, entre ellos, los siguientes:
Por lo general, los síntomas de la intoxicación por salmonela se manifiestan de manera repentina e invasiva y duran hasta 48 horas. Entre los síntomas característicos de esta etapa aguda, se incluyen los siguientes:
La deshidratación causada por la diarrea es un problema grave de las infecciones por salmonela, especialmente en bebés y niños. Los más jóvenes pueden sufrir una deshidratación grave en un período de tan solo un día, lo que puede causar la muerte.
Para diagnosticar la intoxicación por salmonela, el médico le realizará una exploración física. Posiblemente controle si presenta sensibilidad en el abdomen o una erupción cutánea que se caracteriza por la aparición de manchas rosadas en la piel. Si la intoxicación trae aparejada fiebre alta, estas manchas pueden indicar la presencia de una forma grave de infección por salmonela llamada fiebre tifoidea.
También es posible que el médico le solicite un análisis de sangre o un cultivo de heces para identificar indicios reales y muestras de la salmonela en el organismo.
Para prevenir la intoxicación por salmonela, deben tomarse las siguientes precauciones:
El tratamiento principal contra la intoxicación por salmonela consiste en restituir los líquidos y electrolitos perdidos a causa de la diarrea. En el caso de los adultos, es aconsejable beber agua o chupar cubos de hielo. En el caso de los niños, es posible que el pediatra recomiende tomar bebidas de rehidratación, como Pedialyte. Asimismo, modifique el régimen alimentario: incorpore únicamente alimentos simples y fáciles de digerir (como banana, arroz, salsa de manzana y tostadas) y evite los productos lácteos. También es importante descansar bien y permitirle al organismo combatir la infección.
Si no puede beber líquido a causa de las náuseas, consulte al médico, ya que posiblemente deba recibirlo por vía intravenosa. Tal vez los niños pequeños también deban recibir líquido por esta vía.
Por lo general, no suelen recomendarse antidiarreicos porque pueden prolongar la infección. Sin embargo, puede tomar analgésicos de venta libre para aliviar los dolores corporales. En casos graves, el médico quizás recete antibióticos.
En las personas saludables, los síntomas suelen desaparecer en un período de dos a siete días. No obstante, la bacteria permanece en el organismo durante más tiempo: la enfermedad se extiende durante una a dos semanas. Algunas personas siguen siendo portadoras de la bacteria durante un año o más después de la etapa aguda.
Escrito por (en Inglés): Amber Erickson Gabbey
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP