Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La cardiomiopatía alcohólica es una forma de enfermedad cardíaca causada por el abuso del alcohol. El abuso a largo plazo del alcohol debilita y adelgaza el músculo cardíaco. El músculo dañado no puede bombear la sangre como debería, lo cual priva de oxígeno a los tejidos del organismo. Esto puede causar otros cantidad de problemas médicos e incluso la muerte.
Los hombres entre 35 y 50 años presentan más casos de cardiomiopatía alcohólica que cualquier otro grupo. Sin embargo, las mujeres también pueden tener esta enfermedad, y como suelen tener cuerpos más pequeños, pueden presentar este trastorno luego de consumir menos alcohol que los hombres.
El abuso del alcohol causa múltiples cambios físicos y químicos en el organismo que afectan muchos órganos internos, incluyendo el corazón. La cardiomiopatía alcohólica daña el corazón de diversas formas:
La cardiomiopatía alcohólica es una enfermedad que puede presentar síntomas en muchas partes del organismo. Las personas con esta enfermedad a menudo tienen lo siguiente:
Esta enfermedad puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva y muerte.
Al principio, es posible que quine tiene cardiomiopatía alcohólica no presente ningún síntoma. A veces los síntomas no aparecen hasta que la enfermedad es crítica. Para emitir el diagnóstico, se necesitarán los antecedentes médicos completos del paciente y una exploración física. También podría ser necesario hacer algunos análisis de laboratorio y tomar algunas radiografías.
Durante el examen, el médico verificará el pulso y la presión sanguínea y auscultará los pulmones y el corazón. El médico puede detectar posibles signos de insuficiencia cardíaca congestiva, entre ellos:
El médico deberá disponer de un historial honesto de cuán grave es el abuso del alcohol para emitir un diagnóstico y preparar un plan de tratamiento.
Los análisis de laboratorio no son útiles para diagnosticar la cardiomiopatía alcohólica. Sin embargo, sirven para saber si otros sistemas y órganos del cuerpo han sufrido daños. Se hacen análisis de sangre, funcionamiento del hígado y colesterol.
Hay varios tipos de imágenes de diagnóstico con las que se examinan el corazón y los pulmones:
El primer paso es la abstinencia total y permanente del alcohol. Luego será necesario hacer cambios en el régimen alimentario y los hábitos para aliviar la sobrecarga del corazón. El médico podría ordenar que siga un régimen alimentario con poca sal y que tome diuréticos. También podría ser necesario restringir el consumo de líquidos para aliviar la presión sobre el corazón debida a la retención de líquidos. El médico podría recetar inhibidores de la ECA y beta-bloqueantes para controlar la hipertensión. Si el corazón estuviera severamente dañado, el médico podría recomendar que le coloquen un desfibrilador implantable o un marcapasos para mejorar el funcionamiento cardíaco.
La cardiomiopatía alcohólica puede dañar el organismo. Sin embargo, el daño puede ser parcialmente reversible si el trastorno se detecta temprano y el paciente deja de consumir alcohol. La recuperación depende de por cuánto tiempo el paciente ha abusado del alcohol y cuánto consumió. Es poco probable que se logre una recuperación completa si el corazón ya está dañado.
Escrito por (en Inglés): Janet Barwell and Matthew Solan
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD