Qué es y contra qué protege
La hepatitis es una enfermedad hepática que puede ser causada por el virus de la hepatitis A (VHA). El virus se contagia por el contacto cercano y puede contraerse al consumir alimentos o beber agua contaminados con el VHA. La vacuna contra la hepatitis A está recomendada para todos los niños a partir del primer año de vida.
Uso general
La hepatitis A puede transmitirse entre las personas que conviven en una misma vivienda y una de cada cinco personas infectadas requiere hospitalización. Se recomienda que las siguientes personas reciban la vacuna contra la hepatitis A:
-
niños a partir del primer año de vida
-
cualquier persona (incluidos bebés y niños) que viaje a países con una alta incidencia de hepatitis A
-
niños y adolescentes que viven en comunidades con alto riesgo o brotes de hepatitis A
-
personas con enfermedad hepática crónica
-
personas que trabajan con primates infectados con el VHA
-
personas que están en contacto con el VHA en laboratorios
Dosis:
-
Primera dosis: entre los 12 y los 23 meses de vida
-
Segunda dosis: 6 meses después de la primera dosis
Quiénes no deben vacunarse
Si bien los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC] recomiendan que determinadas personas reciban vacunas de rutina contra la hepatitis A y también recomienda la vacunación de personas que viajen a áreas de alto riesgo (incluidos México, Centro y Sudamérica, África, partes de Asia y Europa Oriental), la vacuna contra la hepatitis A está contraindicada en ciertas personas. Entre los factores de riesgo, se incluyen los siguientes:
-
antecedentes de reacción grave a la vacuna contra la hepatitis A
-
alergia grave a alguno de los componentes de la vacuna contra la hepatitis A (la vacuna contiene la sustancia química alumbre y algunas vacunas contra la hepatitis A contienen 2-fenoxietanol)
-
se aconseja que las personas que estén de moderada a gravemente enfermas esperen hasta recuperarse por completo antes de vacunarse
-
si bien las embarazadas se consideran un grupo de bajo riesgo, deben consultar al médico para determinar si la vacunación es segura
-
Además, muchas personas ya han estado expuestas a la hepatitis A y, por lo tanto, poseen inmunidad contra la enfermedad. Si usted es una persona adulta y piensa vacunarse, lo más sensato es realizarse un análisis de sangre para determinar si ya ha padecido hepatitis A, en cuyo caso la vacunación sería innecesaria.
Posibles efectos secundarios
Si bien el riesgo de daños graves producidos por la vacuna es bajo en comparación con la enfermedad sin tratar, la vacuna conlleva ciertos riesgos que incluyen efectos secundarios de leves a graves.
Entre los efectos secundarios leves, se incluyen los siguientes:
-
dolor en el lugar de la punción
-
cefalea
-
falta de apetito
-
cansancio
Entre los efectos secundarios graves, se incluyen los siguientes:
-
reacción alérgica grave que puede manifestarse minutos u horas después de recibir la vacuna
Escrito por (en Inglés): Amy Boulanger
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.