Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La laminectomía es un tipo de cirugía de la espalda que se usa para aliviar la compresión en la médula espinal. Se extirpa la lámina (parte del hueso que forma el arco vertebral en la columna) y/o espolones de hueso. Estas estructuras pueden ejercer presión sobre la médula espinal o en las raíces nerviosas y causar lo siguiente:
La laminectomía se usa solamente si sus síntomas interfieren con su vida diaria. Se realiza cuando han fracasado otros tratamientos menos invasivos.
Otros nombres de esta cirugía son:
Con frecuencia la laminectomía se realiza para aliviar los efectos de la estenosis espinal. En esta enfermedad, la columna vertebral se estrecha y ejerce presión sobre la médula o nervios espinales. La estenosis espinal podría ser ocasionada por lo siguiente:
La laminectomía se realiza bajo anestesia. Podría estar dormido durante el procedimiento (anestesia general). También podría estar despierto con anestesia raquídea. De cualquier manera, no sentirá dolor alguno durante el procedimiento. El anestesiólogo lo observará mientras dure la cirugía.
Durante la cirugía el cirujano generalmente hace lo siguiente:
Durante el procedimiento, el cirujano podría realizar una fusión espinal, en la cual se conectan dos o más huesos de la espalda para estabilizar mejor la columna, o una foraminotomía, en la cual se ensancha el área por donde las raíces nerviosas atraviesan la columna.
Según National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud], la cirugía tarda de una a tres horas (NIH, 2010).
Entre los riesgos de la cirugía en la columna vertebral están los siguientes:
Entre los riesgos generales asociados con la cirugía, se incluyen los siguientes:
Infórmele al profesional de la salud si usted:
Antes de la intervención quirúrgica el profesional de la salud podría indicarle que haga lo siguiente:
Debe hacer arreglos para que alguien lo recoja y lleve a casa después de la cirugía. Tal vez también sea necesario que haga arreglos para que alguien lo ayude en casa mientras sana.
Cuando se despierte después de la cirugía, el profesional de la salud generalmente le pedirá que se levante y camine un poco (a menos que le hayan hecho una fusión espinal). Probablemente se quedará hospitalizado de uno a tres días.
Mientras se recupera, deberá hacer lo siguiente:
Cuando se duche, no se frote el sitio de la incisión. No se aplique lociones o cremas cerca de la incisión. No se bañe en la tina, bañera o piscina hasta que le indiquen que puede hacerlo. Estos aumentan el riesgo de contraer infecciones.
El profesional de la salud le dará instrucciones específicas sobre cómo cuidar de la herida.
Si presenta alguno de los siguientes síntomas, comuníquese con el proveedor de atención médica de inmediato:
Con frecuencia, la laminectomía alivia muchos de los síntomas de la estenosis espinal. Sin embargo, no puede prevenir futuros problemas en la columna. Además, tal vez tampoco le alivie el dolor a todos los pacientes.
Los pacientes que también se sometan a una fusión espinal tienen mayores probabilidades de tener problemas de la columna en el futuro.
Escrito por (en Inglés): Natalie Phillips
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD